Entradas

Fernando Gavela, de Vodafone: «La tecnología tiene que ayudar, pero no es el objetivo”

La jornada ‘Transformación digital para la continuidad de la Empresa Familiar’, organizada por ACEFAM en colaboración con Vodafone, ha reunido a una veintena de empresarios familiares para debatir en torno a los nuevos retos a los que se enfrentan las compañías en materia de digitalización. En el coloquio han participado Vicente Alciturri, presidente de ACEFAM y gerente de Semicrol, Fernando Gavela, Specialist Direct Sales de Vodafone, y Jesús Castillero, director de Organización, Sistemas y Calidad de Grupo Erhardt. Los asistentes, además, han podido lanzar preguntas y participar del debate.

Vicente Alciturri, presidente de ACEFAM y gerente de Semicrol abrió el turno de palabra manifestando que este tipo de encuentros sirven para aprender los unos de los otros. Bajo su punto de vista, la tecnología no es más que un medio, una serie de herramientas para poder alcanzar los objetivos marcados. “Hay que soñar, pensar qué es lo que queremos y qué nos gustaría ser y en base a esos deseos actuar”.

Alciturri considera que las empresas deben hacer un esquema de lo que cuesta acometer reformas en materia de transformación digital y que es el CEO de la compañía quien debe estar al frente de ese proyecto, dada du envergadura.

Para el presidente de ACEFAM, la tecnología es un commodity y va cambiando constantemente, por ello, hay que hablar de formación continua y no puntual, porque esa es la verdadera trasformación, la que no para.

Para Fernando Gavela, Specialist Direct Sales de Vodafone, la tecnología es el habilitador y, por tanto, se tiene que utilizar para el beneficio de las empresas, “la tecnología tiene que ayudar, pero no es el objetivo”.

Respecto a cómo gestionar el talento y cómo acometer los cambios en las empresas Gavela lo tiene claro, “hay que gestionar el talento interno, pero no hay que tener miedo a buscar fuera el talento”. No obstante, matiza, dentro de las empresas siempre hay personas que cogen las riendas de los proyectos novedosos y que ayudan a evangelizar al resto de la plantilla.

Sobre este tema, Jesús Castillero, director de Organización, Sistemas y Calidad de Grupo Erhardt, considera que la transformación digital se está centrando, “hace 10 años no estábamos en este punto, nosotros ahora estamos pensando en ir a la nube, hoy en día todo el perímetro digital es permeable”, asegura. Asimismo, considera que el proceso de mejora continua es imprescindible.

Castillero apuntó que las personas son clave en la transformación digital, “cuando una organización tiene un gran tamaño, la transformación digital de las personas junto a la de las empresas es algo crítico”.  Además, se mostró de acuerdo con el Specialist Direct Sales de Vodafone al señalar que en las compañías los empleados deben estar preocupados y enterados de los cambios en materia tecnológica, pero que se puede buscar fuera a expertos que ayuden y gestionen ciertos aspectos que se puedan escapar de manera interna.

El teletrabajo después de la pandemia

Sobre el teletrabajo, que se aceleró de manera obligada en marzo de 2020, los ponentes tienen posturas dispares. Alciturri apuntó que no es lo mismo teletrabajar que trabajar desde casa, puesto que las circunstancias que se vivieron debido a la pandemia fueron excepcionales, y se preguntó, ¿cómo garantizamos que la persona está trabajando más allá de por cumplir los objetivos? Para Semicrol el confinamiento no supuso un parón en la actividad, sino todo lo contrario “cuando todo el mundo estaba quieto nosotros nos movimos mucho”, y matiza: “en cuestión de teletrabajo cada caso es un mundo”.

Los empleados de Vodafone ya han vuelto a la oficina a trabajar físicamente tras más de año y medio en teletrabajo. Ahora la compañía va a fijar un modelo híbrido en el que los empleados trabajen dos días a la semana en la oficina y tres desde casa, “si no vamos a la oficina se pierden los equipos, se deslocalizan”, apuntó.

El caso de Grupo Erhardt es curioso, unos días antes del confinamiento la compañía iba a lanzar un proyecto de teletrabajo por el que se establecían cuatro días presenciales y uno en forma de teletrabajo, pero llegó la pandemia y todos los empleados se vieron obligados a trabajar desde casa. Vista la experiencia y los resultados la compañía planteó hacer un mayor nivel de teletrabajo estableciendo que el mínimo de teletrabajo es el 70% para que salga rentable, “consultamos a todos los empleados y se han acogido a ello casi el 100% de la plantilla, con las herramientas que disponemos se trabaja casi igual, hemos perdido el café, pero hemos ganado otras cosas”, manifiesta.

Nuevos retos: la ciberseguridad

Por otro lado, uno de los problemas a los que se enfrentan las empresas es la ciberseguridad, Alciturri señala que los sistemas digitales serán seguros o no serán y apunta que cuando se construye un software se hace pensando en la seguridad. “Hay que formar al personal sobre los riesgos que existen, el empleado tiene que pensarse mucho abrir cualquier mail que reciba en la compañía”.

Gavela considera que la ciberseguridad es una preocupación creciente, “está en el top 3 de las preocupaciones de los CEO”. La mayoría de las empresas, señala, acometen ingeniería social, “la concienciación del personal es clave, hay que formar a la gente y diseminar el conocimiento”.

Por su parte Castillero apunta que la ciberseguridad es un negocio y tiene que estar en el primer plano de las cosas importantes para las empresas.

“Hay que formar a todos los empleados en digitalización, no se puede tener una compañía a dos velocidades”

Santander, 22 de junio de 2021.- ACEFAM ha celebrado la jornada online “La Empresa Familiar ante el reto de la digitalización y la evolución del puesto de trabajo”, organizada por ACEFAM en colaboración con VODAFONE. Esta es la primera de las dos conferencias que ambas formaciones han organizado para abordar reto de la Transformación Digital y las nuevas tecnologías.

En la ponencia han participado Alberto del Sol, director de Marketing Empresas Vodafone Business y Carlos Herrero, director de Transformación Digital en PROSOL. Vicente Alciturri, presidente de ACEFAM, ha sido el encargado de inaugurar la charla señalando que la digitalización es un hecho ineludible en los tiempos en los que nos encontramos, “tenemos un camino que recorrer porque no hay escapatoria”. El fundador de Semicrol considera que hay que aprender de las experiencias de los demás y que, en este reto de transformación digital, hay que adquirir conocimientos de las nuevas herramientas para poder aplicarlas en cada negocio.

Para Carlos Herrero la transformación digital es esencial para afrontar retos de cara al futuro. PROSOL, empresa familiar situada en Venta de Baños, inició su transformación digital hace ahora tres años, pero desde ese momento han cambiado muchas cosas, “modificamos el nombre del departamento, ya no se llama departamento de IT ahora se llama Transformación Digital, es muy importante saber que esto no lo hace solo un departamento, esto es un proyecto trasversal en el que estamos todos implicados”.

Uno de los problemas a los que se enfrentan las empresas en su proceso de transformación es el desconocimiento y la resistencia de los trabajadores a adoptar nuevas formas de trabajo que les son desconocidas. Para Herrero la solución está en la formación, “hay ciertas resistencias al cambio, pero se van solventando con la educación. Hay que formar con detalle y con cuidado”.

Este tipo de formación ha de hacerse de manera transversal para que llegue a todos los rincones de la empresa, solo así se puede avanzar “no se puede hacer una compañía a dos velocidades”, apunta. Cuando una empresa inicia la formación en materia digital se enfrenta a una población heterogénea, donde cohabitan empleados con escasos conocimientos en la materia con gente más joven que ha crecido en ambientes digitales, “hay que tener ese respeto a la formación, la gente no es reacia a digitalizarse, pero tienen que entender qué es lo que están haciendo”.

Para que se dé esta trasformación es fundamental involucrar a todas las personas en todos los procesos y metodologías. Según Herrero, hay que buscar a las personas adecuadas: “nos favorece buscar a gente en la compañía que sea buena transmitiendo el mensaje, hay gente que es muy buena haciendo cosas, pero es importante que sepa trasmitirlo, esa es la gente que te mueve la compañía”.

Uno de los problemas a los que se enfrentó PROSOL en este proceso de innovación fue la incorporación de nuevos perfiles, ya que en la zona donde se ubica la fábrica no es fácil encontrar profesionales digitales, así que la compañía decidió formar a los empleados en Big Data y en Machine Learning. El resultado, señala, ha sido satisfactorio: “pensamos que había dos opciones, contratar gente de fuera o formar a alguien de la propia empresa que son las personas que conocen el negocio. Los primeros días lo pasaron mal porque son tecnologías ajenas a su trabajo, pero después lo han integrado”.

Para Herrero la lucha está en el conocimiento ya que la tecnología se ha democratizado y es accesible a todos los entornos. “En Castilla y León hay una lucha porque no hay talento. El tablero de juego hoy es mundial. Estas tecnologías nos permiten trabajar en cualquier lugar en el mundo. Esta transformación es muy buena, pero te obliga a tener talento y sobre todo a cuidarlo”.

La pandemia ha impulsado la transformación digital

La tecnología ha avanzado de manera exponencial. La pandemia y, sobre todo, el confinamiento han obligado a muchas compañías a acometer cambios en sus modelos de negocio y convertirlos en entornos más digitales. Según Alberto del Sol, director de marketing e innovación de Vodafone Business, en 12 meses se ha avanzado lo que las empresas tenían en planes estratégicos a casi 5 años. Pero no todas lo han hecho al mismo ritmo ya que «cada compañía tiene que aplicar su dosis respecto a la capacidad que tiene y debe medir sus tiempos».

Bajo su punto de vista son muchos los beneficios que ocasionan los departamentos de IT en las empresas: contribuyen a dar seguridad en los datos de la organización, dan accesibilidad de los datos de forma homogénea, flexibilizan la gestión y aportan escalabilidad en las infraestructuras y control y optimización de los costes.

Para Del Sol el reto de la digitalización se puede ver como una amenaza o como una oportunidad. “A día de hoy las ventajas competitivas no se sustentan en tener la información bajo llave, sino que la red llega de todos a todos, la competencia no solo está en el conocimiento también está en la estrategia”.

Vodafone ha introducido algunos cambios en los últimos meses. Ahora se trabaja con Cloud y se ha ampliado la jornada de teletrabajo de uno a tres días, además, la compañía ha desarrollado una aplicación para todos los empleados desde la que se pueden realizar distintas acciones, desde reservar una sala de reunión, solicitar una plaza de aparcamiento o realizar cursos intensivos online mientras se desplazan al trabajo. También han transformado las oficinas, creando edificios que son 100% digitales donde se aprovechan todos los espacios.

Respecto a la seguridad, Del Sol cree que debe entenderse como una inversión y no como un coste, ya que es uno de los elementos fundamentales para preservar los trabajos online, “es necesario que estemos cubiertos porque hay muchos riesgos. Aproximadamente el 90% de las fisuras de seguridad se producen por parte de los empleados, por eso hay que dar herramientas y formación para minimizarlo”.

Para concluir, el director de marketing e innovación de Vodafone Business considera que la Empresa Familiar sabe adaptarse bien a los cambios y afrontar retos porque “apuesta por las personas y tiene como objetivo mantener su legado”.

Acefam firma un acuerdo de colaboración para realizar dos jornadas formativas

Lunes, 14 de junio de 2021. -Acefam firma un acuerdo de colaboración con Vodafone para realizar dos jornadas formativas sobre transformación digital e innovación, en las que se darán a conocer diferentes perspectivas, herramientas y experiencias de empresa a nivel nacional. En ambas jornadas intervendrá un ponente de Vodafone Business y un invitado del mundo de la empresa al más alto nivel. Con todo, Acefam pretende proporcionar cocimientos en nuevas materias digitales a los miembros de la asociación para que puedan aplicarlos en el día a día de sus negocios.

 

Esta colaboración se enmarca en un programa pedagógico destinado a la formación de los asociados en nuevas tecnologías, campo en el que Vodafone es una compañía experta. Además de exponer casos de éxito, en las ponencias se abordará la integración de la tecnología en todos los aspectos del negocio y se darán a conocer herramientas digitales como Big Data. También se hablará de innovación y de la importancia de aplicar nuevas fórmulas para aumentar la productividad en el trabajo.

La primera sesión, bajo el título “La empresa familiar ante el reto de la digitalización y la evolución del puesto de trabajo” se celebrará en próximo 22 de junio en formato online. En ella participarán Alberto del Sol, director de Marketing Empresas de Vodafone Business, y Carlos herrero, director de Transformación Digital en PROSOL.

El segundo encuentro tendrá lugar en el mes de septiembre, de manera presencial.