ACEFAM propone a Educación el programa Empresa Familiar en las aulas
ACEFAM ha mantenido una reunión con la consejera de Educación, Marina Lombó, para presentar los dos proyectos educativos que quiere desarrollar la asociación en los próximos meses. Por un lado “Empresa Familiar en las aulas” para alumnos desde Primaria a Bachillerato, y por otro lado el desarrollo de una FP dual mejor alineada con los perfiles profesionales que están demandando las empresas familiares.
“Empresa Familiar en las aulas” es un taller de formación que busca reforzar los contenidos académicos relacionados con el conocimiento de lo que son las empresas y más concretamente las empresas familiares y sus valores. El objetivo es fomentar el emprendimiento y crear vocaciones emprendedoras entre los jóvenes.
La metodología del proyecto se centra sobre todo en la parte práctica y empírica. Para ello las empresas que forman parte de la asociación impartirán charlas en los centros e invitarán a los alumnos a acercarse a sus sedes con el fin de conocer de primera mano en qué consiste el trabajo del día a día y cómo se lleva a cabo la organización, el desarrollo y la ejecución del trabajo. El proyecto también incluye una última parte de evaluación de lo aprendido.
El programa se dirige tanto a alumnos de 6º de Primaria, dentro de la asignatura de Ciencias Sociales, como de 3º y de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato, en la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, así como de manera transversal en otras materias como Economía, Geografía e Historia y Tecnología.
La perspectiva personal y la implicación de los propios empresarios es muy importante para el proyecto, por lo que los invitados hablarán de los valores de sus empresas, del esfuerzo necesario para sacarlas adelante y de los retos de cara al futuro, tales como adaptarse a los nuevos tiempos y adoptar nuevas prácticas gracias a la tecnología, la innovación, etc.
El proyecto se ha realizado en otras comunidades autónomas con gran éxito y la idea es replicar el modelo adecuándolo a las necesidades de nuestra región.
Es fundamental que el alumnado tenga una idea concreta de lo que supone crear y desarrollar este tipo de empresas, por lo que estas charlas se centrarán en aspectos concretos como el desarrollo de competencias matemáticas, la correcta utilización de lenguaje, el estudio de una segunda lengua, el conocimiento del entorno en el que se desarrolla o la formación en nuevas tecnologías.
Apoyo a la Formación Profesional Dual
Por otra parte, manteniendo su compromiso con la educación, ACEFAM ha reiterado su interés en desarrollar la Formación Profesional Dual en la comunidad. En este sentido la asociación ha informado a la consejera sobre su colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria para diseñar programas formativos adecuados a las verdaderas necesidades empresariales de la región.
ACEFAM desea seguir colaborando en el mapeo de necesidades y en las acciones que sean necesarias para seguir prestigiando la FP como alternativa ideal para la entrada al mercado laboral de miles de jóvenes en Cantabria.