Santander será la sede del Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2024
Santander acogerá el foro empresarial más importante de España en octubre de 2024. La capital de Cantabria ha sido escogida como sede del XXVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar. Un evento de referencia internacional, que reunirá en la región a más de 500 representantes de las principales empresas familiares de todo el país.
Así lo ha confirmado Andrés Sendagorta, presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), durante el acto de clausura del congreso de este año. “Para nosotros es un tremendo orgullo recoger el testigo de Bilbao”, indicó Vicente Alciturri al conocer la noticia. “Santander es una ciudad con unas dimensiones y unas infraestructuras idóneas para un evento de estas características“, continuó el presidente de ACEFAM. “La designación es un auténtico regalo para ACEFAM que, en 2024, celebrará su 25 aniversario”, concluyó el máximo representante de las familias empresarias de Cantabria.
Tanto el Ayuntamiento de Santander como el Gobierno de Cantabria no han dudado en mostrar su satisfacción y su respaldo a un evento que convertirá a la capital cántabra en el epicentro nacional de la actividad empresarial. “Sabemos que las empresas familiares son fundamentales para generar riqueza y bienestar social, así que pondremos todo lo que esté a nuestro alcance para que los que nos visiten se sientan como en casa”, manifestó María José Sáenz de Buruaga.
Al igual que la presidenta del Gobierno, la alcaldesa de la ciudad mostró su gratitud por poder albergar un evento de esta magnitud. “Estamos encantados de que las familias empresarias más relevantes del país nos visiten en 2024 y muy agradecidos tanto a ACEFAM como al Instituto de Empresa Familiar por proponer a nuestra ciudad para acogeros”, continuó Gema Igual.
El XXVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar supondrá el regreso a Cantabria de esta cita empresarial catorce años después de su última visita. En 2010, el IEF ya eligió Santander como sede para la decimotercera edición de este evento. En aquella ocasión, se incidió especialmente en la gestión y las estrategias que siguen las empresas familiares ante retos aun presentes como la globalización o la diversificación. Además, en 2018, la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar también organizó el XV Encuentro del Fórum Familiar. Esta cita reunió en Santander a casi tres centenares de jóvenes empresarios de toda España.
El regreso del Congreso Nacional a Cantabria supone una excelente oportunidad para visibilizar el rol de las empresas familiares como generadoras de progreso y prosperidad. En España, representan el 70% del empleo y el 60% del PIB. Unas magnitudes que dan idea de la importancia que tienen en el sostenimiento y desarrollo del estado del bienestar. En el caso de Cantabria, las cifras son aún más contundentes. Más del 92% del tejido industrial, el 82,5% de los puestos de trabajo y el 61,8% del PIB. Una contribución que se ve beneficiada por la visión a largo plazo y el compromiso con el territorio de las familias empresarias.