Su Majestad el Rey inaugura hoy el XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Su Majestad el Rey inaugura hoy en Bilbao el XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar, con la colaboración de Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) y el patrocinio de Banco Santander y KPMG. 600 representantes de empresas familiares de toda España, entre los que están una treintena de familias empresarias de Cantabria, asistirán a este foro, considerado el evento empresarial más importante de España.
El Palacio Euskalduna ha sido la sede escogida para albergar la cita anual de las empresas familiares. La intervención de Felipe VI está prevista entre las 11:10 y las 11:45. La inauguración oficial del Congreso contará también con la presencia de Iñigo Urkullu, Lehendakari del Gobierno Vasco, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Andrés Sendagorta, presidente del IE.

empresa familiarLa agenda de ponencias e intervenciones dará comienzo una hora antes con una mesa redonda titulada “Empresa Familiar y Talento: Estrategias, Fortalezas y Desafíos”, en la que participarán Manuel Domínguez (CEO de Mayoral), Pedro Ruiz (CEO de Alma de Carraovejas), Salvador Palmada (office manager de Spencer Stuart) y Pablo Sagnier (socio de Egon Zehnder), con la moderación de Javier Ormazábal (presidente de Velatia).

La sesión de la mañana contará asimismo con un diálogo entre Ana Botín, presidenta de Banco Santander, y Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar. También intervendrá Juan José Cano, presidente de KPMG en España, con una ponencia titulada “El Talento como Palanca de Crecimiento”. Cerrará la jornada de la mañana la intervención de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular.

La sesión de tarde contará con las ponencias de los presidentes de cuatro compañías que forman parte del Instituto de la Empresa Familiar: Corporación Empresarial Pascual (Tomás Pascual), Grupo CALVO (Mané Calvo), SAICA (Ramón Alejandro Balet) y Acciona (José Manuel Entrecanales).

A continuación, una mesa redonda analizará “La Perspectiva Empresarial”. En la misma participarán Antonio Garamendi (presidente de CEOE), Manuel Pérez-Sala (presidente del Círculo de Empresarios), Jaume Guardiola (presidente del Cercle d’Economía) y Andrés Arizkorreta (presidente del Círculo de Empresarios Vascos). La moderación correrá a cargo de Ángel Rivera, consejero delegado de Santander España, y la presentación de los ponentes la realizará Andrés Sendagorta, presidente del IEF.

empresa familiar

Foto presidentes AATT

La intensa agenda prevista para hoy tuvo su preámbulo ayer. Vicente Alciturri, presidente de ACEFAM, participó en la comida de presidentes de Asociaciones Territoriales con Andrés Sendagorta. Ya por la parte, tras la recepción de los asistentes, la conductora del Congreso, Esther Vaquero, presentó “El compromiso con las personas: 18 iniciativas de talento e inclusión”. Una propuesta que pretende visibilizar proyectos empresariales que tengan como eje a las personas, en ámbitos como la formación, el desarrollo personal, la lucha contra la exclusión social, la conciliación familiar, la promoción de la natalidad, la solidaridad o el talento.

empresa familiar

Primera sesión Congreso Nacional Empresa Familiar

En esta ocasión, ACEFAM presentó a Deluz y Compañía, un grupo de restauración sostenible que emplea a 2560 personas en diferentes proyectos empresariales repartidos entre Santander y Madrid. Desde su creación, en el año 2006, los hermanos Carlos y Lucía Zamora han abierto siete restaurantes, un tostador social de café y una cadena de supermercados de cercanía que facilita la venta a los pequeños productores.

Su vocación social les llevó a crear en 2009 ‘Depersonas Cocinando con Sentido’, un catering donde miembros de la asociación de personas con discapacidad intelectual AMPROS (Asociación Cántabra en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) preparan más de mil comidas diarias para colegios públicos y residencias de ancianos.

Con los beneficios generados se creó un huerto ecológico que da empleo a más personas con discapacidad y toda la cosecha se consume en ese catering. En 2017, junto a varios ganaderos y ganaderas, crearon la primera cooperativa de ganaderos ecológicos de Cantabria, Siete Valles de Montaña, para garantizar un producto saludable y sabroso a los consumidores al mismo tiempo que se empodera al ganadero, se le ayuda a seguir llevando la vida que ha elegido y se protege el medioambiente.

Gracias a un empleo de calidad, un apoyo educativo, formación interna y empoderamiento, Deluz y Compañía recibió en 2013 el Premio Incorpora La Caixa en la categoría Empresa, que reconoce a las empresas que integran a personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social, y el premio Nacional de Hostelería en 2011 en Responsabilidad Social Corporativa.

Además, en 2020, Deluz y Compañía obtuvo el Premio Expansión a la Innovación de Recursos Humanos por su transformación TEAL. Un cambio en el modelo organizativo y relacional de la empresa que fortalece la solidez del equipo.