Pedro Burgada, en el encuentro Líder 10: «Esta cantera tiene mucho que aportar»

20 de enero de 2022.- Este jueves se ha celebrado la segunda sesión del programa Líder 10. Un programa de 10 jornadas, impulsado por la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar, por ADEFAM y EFCL. En esta ocasión la empresa anfitriona ha sido Grupo Oran, la compañía cántabra de automoción.

 

La sesión ha tenido lugar en la sede de la compañía, en Santander. Allí, su director general, Pedro Burgada, ha sido el encargado de recibir a los asistentes, a los que les ha mostrado la empresa. Burgada ha hablado de la trayectoria de Grupo Oran, de la situación actual de la compañía, así como de los retos a los que se enfrenta de cara al futuro.

Los jóvenes han visitado las instalaciones, de la mano de Burgada, quien les ha explicado los procesos productivos que albergan los 40.000 m2 de instalaciones, “la visita ha seguido el orden lógico de ejecución de un proyecto integral, desde que recibimos el 3D de una pieza a fabricar por nuestro cliente, hasta la gestión logística final para poner dicha pieza en casa del cliente”, apunta.

Por tanto, el recorrido ha comenzado en la matricería, donde se fabrican los troqueles, después la nave donde se muestran las cuatro líneas de prensa de estampación tándem robotizadas, la sala de metrología, el área de soldadura y montaje, el área de pintura y, por último, el área de expediciones y gestión logística.

El objetivo de estos encuentros es dar a conocer los funcionamientos internos de las compañías a las nuevas generaciones de empresarios, que son los miembros de Fórum. Para Burgada esta cantera tiene muchas ganas de aportar, “son gente muy preparada, con idiomas y habitualmente con experiencia trabajando en empresas de primer nivel. Una vez que se ha peleado en el exterior, el aporte a la empresa de su familia puede ser muy positivo y enriquecedor”.

La compañía, en sus 80 años de historia, ha evolucionado mucho. Comenzó siendo un taller de reparación de chapa y pintura y se ha convertido en una fabricante de componentes metálicos de chasis y carrocería. Actualmente exporta el 80% de su facturación y está presente en más de 30 países.

Burgada apunta que el sector de la automoción se encuentra en un momento de disrupción, “el efecto que tiene el cambio de la propiedad de un coche al servicio de movilidad tiene grandes repercusiones que afectan a las estrategias de los OEM’s, tractores del sector. Esto se traduce en mantener la atención del cliente/usuario a través de nuevos modelos, nuevas funcionalidades y nuevos servicios. Esto fuerza al ecosistema de la automoción a aumentar la flexibilidad en todos sus procesos, para permitir ofrecer el servicio más individualizado posible al consumidor”.

El director general de Grupo Oran señala que las cadenas de suministro se enfrentan a falta de capacidad de producción de chips para suplir la demanda existente y no consiguen abastecer a sus fábricas con estos chips, “un vehículo no puedes venderlo si le falta un único componente. Esta situación está impactando gravemente las ventas de vehículos y desde 2019 acentuando los problemas en las cuentas de resultados de las empresas, que ya tenían por la incertidumbre de la electrificación de los vehículos”.

Grupo Orán ha conseguido un hito importante, desde 2021, son proveedores Tier1 en dos proyectos que proveen directamente al OEM (fabricación para terceros). Por tanto, los retos de cara a este 2022 se centran en poner en marcha estos proyectos, “por supuesto, nuestro objetivo es seguir trabajando para hacer la marca ORAN más conocida y captar nuevos proyectos”, apunta el CEO.

La jornada ha concluido con un almuerzo donde los asistentes han podido intercambiar sus impresiones, así como consultar dudas con los miembros de la compañía anfitriona.

La próxima sesión, que tendrá lugar el 17 de febrero, correrá a cargo de Carlos Tejedor, presidente ejecutivo de Grupo Tejedor Lázaro.