Los empresarios familiares se apoyan cada vez más en la internacionalización como herramienta contra la crisis

  • Los empresarios familiares españoles siguen siendo pesimistas respecto a la situación económica para los próximos seis meses
  •  Sin embargo, su percepción, aunque todavía negativa, mejora a la hora de valorar las perspectivas de sus propias compañías
  • Ante  esta situación, el IEF valora de manera muy positiva los anuncios de acuerdo alcanzados en materia de pensiones y sobre el mercado de trabajo . El Instituto de la Empresa Familiar considera fundamental el consenso político en torno a estas reformas estructurales. 

Los empresarios familiares españoles cada vez se apoyan más en la internacionalización como herramienta para luchar contra la crisis, según se desprende de la cuarta entrega del Indicador de Expectativas Empresariales del IEF , correspondiente al IV trimestre de 2010 y elaborado con Analistas Financieros Internacionales a partir de una encuesta a 1.100 compañías de todo el país.

En concreto, el 53% de los encuestados ante la pregunta de cuál es la estrategia que siguen para afrontar el estancamiento de la demanda, aseguran buscar nuevos mercados en el exterior, aunque la herramienta mayoritaria sigue siendo reestructurar la producción y ajustar los niveles del empleo .

La encuesta, realizada entre el centenar de socios del IEF y las más de 1.000 empresas integradas en la Red de Asociaciones de Empresa Familiar de toda España, revela que los empresarios siguen siendo pesimistas respecto a la situación económica.

El Índice de Expectativas Empresariales cae hasta un valor de -9,4 respecto al registrado en el II trimestre de 2010 . La valoración negativa no parece que vaya a mejorar en los próximos seis meses, pues las previsiones de demanda y de creación de empleo descienden. Además, el empresario familiar tiene una peor percepción que hace un año sobre la situación actual.

Como en meses anteriores, la percepción que a nivel individual tiene cada empresa de su situación y de su futuro, aun no siendo positiva, es mejor que la del conjunto de España.

Ante  esta situación, el IEF valora de manera muy positiva los anuncios de acuerdo alcanzados en materia de pensiones y sobre el mercado de trabajo . El Instituto de la Empresa Familiar considera fundamental el consenso político en torno a estas reformas estructurales.

[download id=78]