La Empresa Familiar brinda su apoyo al Gobierno de Cantabria para dinamizar la economía de la región
- ACEFAM pide a Ignacio Diego que no se grave la transmisión de empresas a los hijos, incluso cuando el padre siga en activo
- Ignacio Diego considera que la relación con las empresas “se incrementará en 2012” en pos del “objetivo común de superar la crisis”.
- Agilizar las autorizaciones administrativas municipales para crear empresas y potenciar la emprendeduria son otros objetivos de la asociación.
Santander, 12 de diciembre. La Asociación Cantabra de Empresa Familiar ha ofrecido su colaboración al Gobierno regional para dinamizar la economía de Cantabria. Introducir cambios en la Administración con el fin de agilizar las autorizaciones municipales para el inicio de actividad de las empresas, concentrar los proyectos impulsores de la emprendeduria y modificar ciertas medidas fiscales son sus principales propuestas para impulsar la actividad económica y empresarial de la Comunidad. En este sentido, Ignacio Diego considera que la relación con las empresas “se incrementará en 2012” en pos del “objetivo común de superar la crisis”.
Representantes de ACEFAM han transmitido al presidente cántabro estas ideas en una reunión de trabajo mantenida esta mañana. La presidenta de la asociación, Mar Gómez Casuso, valoró positivamente las modificaciones fiscales propuestas por el Ejecutivo en relación al impuesto de Sucesiones y Donaciones. La reforma supondrá una reducción del 99 por ciento para las transmisiones mortis causa de una empresa familiar y del mismo porcentaje para las que se dan inter vivos. Sin embargo, en este último caso, ACEFAM considera oportuno modificar los requisitos necesarios para poder acogerse a esta deducción. En concreto suprimir la cláusula que obliga a abandonar la práctica empresarial a los donantes. «Sería conveniente que se pudiera donar pero sin retirarse de la actividad empresarial la parte donante», declaró Gómez Casuso.
Asimismo, las empresas familiares consideran apropiado cambiar el impuesto de Patrimonio ya que, en palabras de su presidenta, «reduce las opciones de reinversión de los beneficios empresariales». Además, según ACEFAM, lo ideal sería que Cantabria bonificase el impuesto de patrimonio e instase al Gobierno de España a modificar el de Sociedades con el fin de no gravar los beneficios de las empresas que se dediquen a la reinversión. Estas modificaciones ayudarían a que las pymes dispusieran de una mayor liquidez para multiplicar las oportunidades de creación de empleo.
En otro orden de cosas, ACEFAM quiere contar con la ayuda del gobierno para extender a todos los municipios de Cantabria la agilización en la creación de empresas. Actualmente sólo Santander, compartiendo una de las propuestas del Plan Estratégico de la asociación, ha instaurado la concesión de la Licencia de Actividad con anterioridad a toda la tramitación administrativa, previa firma por parte del solicitante de una declaración responsable de cumplir con todos los requisitos necesarios. La Licencia de Actividad es un trámite indispensable para poner en marcha una nueva empresa, y sin embargo su tramitación puede demorarse durante meses.
Unificar todos los proyectos actuales del Gobierno destinados a potenciar la emprendeduria fue otro de los aspectos abordados en la reunión.
Colaboración del Gobierno
El presidente cántabro trasmitió a los representantes de ACEFAM la creación de una línea de liquidez de Sogarca, que entrará en vigor el 1 de enero, con el fin de apoyar a las pymes y los autónomos en el acceso al crédito. Para ello habrá un aumento en la dotación de la Sociedad hasta un millón de euros y se le otorgará mayor relevancia al Instituto de Finanzas de Cantabria , al convertirle en reavalista de las operaciones.
Además, Ignacio Diego habló de las medidas que va a impulsar el Ejecutivo para mejorar el pago a proveedores. La Dirección General de Tesorería y Presupuestos pretende adaptar el periodo media de demora en los pagos a proveedores a lo que marca la Ley de Morosidad. En el caso de que los retrasos en el pago pongan en riesgo la viabilidad de la empresa, existirá la posibilidad de incoar un expediente justificando esa imperiosa necesidad y la Dirección General de Tesorería podrá, excepcionalmente, agilizar los pagos. Asimismo, se incorporará un criterio de oportunidad en el gasto de modo que sólo se contratarán servicios que realmente tengan una justificación.