La Cátedra de Empresa Familiar acerca las oportunidades de negocio exterior en el mercado de la crisis global
La Cátedra de Empresa Familiar de la UC impartió el pasado 22 de febrero, en Santander la jornada formativa “La internacionalización de la Empresa Familiar como respuesta a la crisis”, la cual estuvo dirigida a empresarios familiares y más concretamente a asociados de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar , entidad colaboradora junto al Banco Santander de esta Cátedra.
Esta cita contó con la asistencia de Luis Laita, director de Negocio Internacional de la Territorial Cántabra del Banco Santander, y Pedro Morera, director de Negocio Internacional del Banco Santander. Este último fue el encargado de acercar a los asistentes las oportunidades de negocio exterior en el marco de la crisis global. Ambos fueron presentados por Concepción López, la directora de la Cátedra, que estuvo acompañada por la presidenta de ACEFAM, Mª Mar Gómez Casuso. López señaló que esta jornada, cuyo perfil era más técnico que en ocasiones anteriores, cumplía un doble objetivo, “por un lado dar una visión del papel y del apoyo que el sector financiero da en la internacionalización y por otro mostrar cómo puede afrontarla la Empresa Familiar”.
En su intervención, Morera explicó á los presentes que “una empresa que no se internacionalice perderá capacidad competitiva a corto plazo, de ahí la necesidad de abrir nuevos mercados”. Según el ponente, una empresa puede internacionalizarse bien por acciones comerciales o por acciones de inversión, y añadió que ahora es más fácil dado que se ha facilitado mucho el transporte; la oferta, que es más ágil y rápida y las comunicaciones. Asimismo puso de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías y de las herramientas financieras y transaccionales con que cuentan las empresas, como son las ayudas del CDTI, CESDE, COFIDES, DGCOMINGER, ICEX o ICO, entre otras, y de las cuales se pueden beneficiar. Morera destacó el papel de Brasil en el ámbito internacional, “país que gracias a su estabilidad política y económica se está convirtiendo en un referente a nivel mundial”.
Caso práctico
La jornada se cerró con la explicación de un caso práctico de internacionalización de empresa familiar a cargo de Susana Rodríguez, Directora Internacional de Industrial Farmacéutica de Cantabria . IFC es un grupo familiar español de empresas que tras una etapa comercializando sus productos en el ámbito nacional decidió dar el salto y en 2003 creó el Área de Internacional. A partir de este momento, y gracias al esfuerzo tanto económico como de I+D, la empresa ha conseguido abrir nuevos y numerosos mercados por todo el mundo, sobre todo a partir de alianzas con otras empresas.