empresarios familiares

Juan Suárez considera la confianza como un elemento crítico para favorecer el relevo generacional en las empresas familiares

La reputación y la credibilidad son dos de las características fundamentales que definen a los empresarios familiares. Unos atributos que adquieren especial relevancia cuando quien accede a la máxima responsabilidad directiva comparte apellidos con su predecesor. Según Juan Suárez: “es importante que los primeros pasos de un nuevo CEO generen confianza dentro del Consejo. Para ello, algunas recomendaciones pasarían por fijar la atención en proyectos ya maduros que puedan dar resultados rápidos o r ser capaz de optimizar los recursos disponibles dentro de la compañía para obtener mejores resultados con los mismos recursos”.

El CEO de Grupo Suárez, firma de alta joyería con 80 años de trayectoria empresarial que engloba Suárez y Aristocrazy, compartió esta y otras claves para optimizar la gestión durante la primera jornada el Programa Líder 10. Medio centenar de jóvenes empresarios familiares, pertenecientes a los Fórums de Empresa Familiar de Cantabria, Madrid y Castilla y León, participaron en la sesión inaugural de esta iniciativa, que ofrece la oportunidad única de conocer y aprender de primera mano de empresarios de reconocido prestigio.

empresarios familiares

Jornada Líder 10

Durante el encuentro, Juan Suárez señaló la importancia que debe tener para la siguiente generación de empresarios familiares el “compartir la vulnerabilidad” con sus equipos, así como dejar espacio a la co-gobernanza con el objetivo de definir y compartir el propósito de la empresa. El CEO de Grupo Suárez  también se mostró partidario de profesionalizar los órganos de gobierno y de disponer de sistemas internos de medición de resultados y ser transparentes en la comunicación tanto de los éxitos como de los fracasos.

Sobre la manera de afrontar la incorporación de las siguientes generaciones al negocio familiar, Suárez aseguró que él mismo ya está trabajando en un “plan de gestión intergeneracional activa”. De este modo, los futuros sucesores son conscientes desde muy de qué es y cómo funciona la empresa. Así, cuando llegue el momento, si tienen la voluntad de hacerlo “y si disponen de la formación y las condiciones necesarias recogidas en el protocolo”, podrán acceder a los órganos de dirección de la empresa.

empresarios familiaresLa jornada, que contó con tres representantes del Fórum ACEFAM, se desarrolló en Boutique Suárez, en donde los asistentes han podido conocer los departamentos de gemología, diseño y producción de la marca. La segunda parte del programa tuvo lugar en las oficinas centrales de Aristocrazy, donde los jóvenes empresarios familiares disfrutaron tanto de la presentación de la nueva colección de la marca, denominada Maharaja, como de una comida que aprovecharon para intercambiar impresiones con el propio Juan Suárez.

Tras la sesión inaugural del ciclo, la siguiente cita del Programa Líder 10 se desarrollará el martes 12 de diciembre en la localidad palentina de Dueñas. Allí, Alfonso Jiménez, presidente y cofundador de Cascajares, explicará las principales claves sobre las que se cimenta el éxito de esta empresa familiar de transformación de productos agroalimentarios.