Los jóvenes de las familias empresarias españolas siguen apostando por la continuidad y la independencia de sus empresas familiares

Las empresas familiares son empresas que se caracterizan por tener alma, o lo que es lo mismo, ser fieles a sus valores y cuidar a las personas como principal activo de las organizaciones. Ese es el resumen perfecto de todo lo compartido a lo largo del VIII Encuentro Fórum ACEFAM celebrado entre el 15 y el 17 de septiembre en Santander. Frente a la opción de vender el trabajo de varias generaciones a un fondo de inversión, los jóvenes apuestan mayoritariamente por seguir aprendiendo para crecer, continuar el negocio y mantener la independencia de la compañía.

empresas familiares

Foto de grupo del VIII Encuentro Forum Acefam.

Medio centenar de jóvenes miembros de distintas familias empresarias de Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid y Valencia han convivido durante estos días con los asociados del fórum cántabro, que preside Pablo Fernández Cabrero. El encuentro consta siempre de una parte de relación interpersonal que sirve para estrechar lazos entre familias empresarias de distintos puntos del país, pero sobre todo constituye un notable aprendizaje para las generaciones que ya están empezando a asumir el control de las empresas familiares españolas.

La parte fuerte del programa en este sentido fue la celebración durante la mañana del sábado de una serie de entrevistas con tres jóvenes empresarios pertenecientes a tres compañías familiares de contrastada trayectoria en nuestro país. Ellos son Roberto García – Baquero de Lácteas García Baquero; Pedro Ojea Duarte, de Corporación Hijos de Rivera (Estrella Galicia); y Darío Grimalt Monfort de Clave Denia (tiendas ALE-HOP).

empresas familiares

Sobre la mesa temas tan relevantes como la gestión del gobierno corporativo, los procesos de sucesión o las diferentes vías de desarrollo empresarial. Resultó muy inspirador comprobar cómo las nuevas generaciones de las familias empresarias comprenden el legado emprendedor de sus padres y abuelos para seguir impulsando sus empresas con más formación, más tecnología y mejor organización.

empresas familiaresDel mismo modo que las empresas se van modernizando y se van profesionalizando a medida que crecen, sus propietarios también sofistican sus protocolos de relación familia – empresa. Los distintos roles de familiares accionistas, la presencia de talento externo en la dirección del negocio, la aportación del consejo familiar o la regulación de la información que reciben todos los familiares y los mecanismos para desinvertir sus acciones en su caso son temas que deberían estar regulados y tenidos siempre muy en cuenta en una empresa familiar.

Las nuevas generaciones de las familias empresarias españolas lo tienen claro y son muy activas en la transformación de sus organizaciones. Se muestran sobradamente preparadas no sólo para gestionar o participar en los órganos de gobierno, sino que además trabajan con la visión del impacto que tienen las organizaciones sobre la sociedad en la que se desarrollan. Vienen con conceptos e ideas que harán de las empresas familiares del siglo XXI entes auténticamente sostenibles y reconocidos como un verdadero valor social entre el resto de ciudadanos.