“La Empresa Familiar desempeña un rol fundamental como motor de bienestar social”
Aunque a muchos de ellos el mundo empresarial todavía les suena lejano, el alumnado del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ramón y Cajal de Guarnizo ya sabe que la empresa familiar es el tipo de compañía con más presencia en el mundo y que constituye un motor fundamental para el desarrollo económico y el empleo. Así se lo ha transmitido Álvaro Herrero a los escolares durante la primera sesión presencial del programa “La Empresa Familiar en las Aulas”.
El encuentro del director de Proyectos de Industrias Jacinto Herrero con los estudiantes de Primaria forma parte de la segunda fase de esta experiencia educativa pionera en la región. Una propuesta cuyo principal objetivo es dar a conocer tanto los principales valores que caracterizan a las empresas familiares como su rol en la economía y la sociedad. “En un momento donde se busca polarizar las opiniones de la sociedad con respecto del papel de las organizaciones, es más necesario que nunca defender el papel fundamental de la Empresa Familiar como motor de bienestar social” ha indicado al inicio de su intervención.
Asimismo, durante la charla, el ponente puso especial énfasis en los valores que caracterizan a Industrias Jacinto Herrero. Una compañía fundada en 1962, especializada en componentes metálicos para el automóvil y los electrodomésticos y con distribución en países como Alemania, Portugal, Eslovenia o Turquía.
Así, mencionó el compromiso como elemento fundamental para la excelencia en los procesos; el talento como vía para ofrecer un servicio de alto nivel y la flexibilidad que les permite combinar diferentes tecnologías en la misma planta para responder con eficacia a las necesidades de cada cliente. “Estos valores constituyen el pilar diferencial de nuestra empresa familiar” explicó Álvaro Herrero. Un trio de características que se combinan con aspectos como la visión a largo plazo, el arraigo o el compromiso social y que resultan determinantes a la hora de tomar cualquier tipo de decisión.
El alumnado se mostró muy atento a las palabras de Herrero. Especialmente cuando contó la historia de su familia y pudieron preguntar. “Compartir este rato con ellos ha sido un soplo de aire fresco y una gran carga de energía” indicó al ponente. “Su curiosidad ha dado pie a conversaciones realmente interesantes y a situaciones muy enriquecedoras tanto para ellos como para mí”.
El programa “La Empresa Familiar en las Aulas”, que se imparte por primera vez en Cantabria, contempla tres fases de ejecución repartidas en 4 o 5 sesiones. Durante el mes de febrero, se han realizado varias jornadas de trabajo en el aula destinadas a facilitar información sobre las empresas familiares y sensibilizar al alumnado con este tipo de entidades.
Ahora, tras suministrar la información de contexto necesaria y trabajar conceptos como los valores o los desafíos de las familias empresarias, se están organizando los primeros encuentros entre los estudiantes y cada una de las doce empresas familiares que participan en el programa. El contacto directo con el alumnado supone la mejor vía posible para que las nuevas generaciones profundicen en la esencia y las particularidades de las empresas familiares. La última etapa de la formación contempla un recorrido de los más jóvenes por cada organización para poder ver en primera persona todo lo que han aprendido durante estas semanas.