La FP dual y una asignatura de Empresa en la educación obligatoria, próximos retos para ACEFAM
La Asociación Cántabra de Empresa Familiar, ACEFAM, comienza un nuevo curso con la misión especial de propiciar un nuevo sistema educativo de calidad mejor adaptado a la realidad de las personas y de las empresas de Cantabria. Es el compromiso adquirido en el Congreso nacional del Instituto de Empresa Familiar que ha concluido hoy mismo en Murcia.
En este sentido Paloma Fernández, presidenta de la asociación, ha señalado que las familias empresarias ya están trabajando junto con las autoridades educativas y la Fundación Bankia por la Formación Dual en un nuevo modelo de Formación Profesional para la región. El siguiente objetivo será conseguir una asignatura de Empresa en la educación obligatoria con el fin de propiciar vocaciones emprendedoras desde edades tempranas, así como una mejor comprensión y valoración del papel dinamizador del empresariado en la sociedad.
Para Paloma Fernández, “España y Cantabria necesitan urgentemente replantear su modelo educativo con el fin de abordar el futuro con garantías”. Tal y como se ha puesto de manifiesto en el Congreso nacional de Empresa Familiar, nuestro país tiene un notable margen de mejora porque existe “una dramática necesidad de perfiles profesionales que las empresas no están encontrando”. Y eso sucede paradójicamente en un país en el que 1,3 millones de jóvenes ni estudian ni trabajan y la tasa de abandono escolar es de las mayores entre los países desarrollados.
Educación adaptada al momento tecnológico
El nuevo contexto económico marcado por el progreso tecnológico y la competitividad global exige mayor cualificación para fortalecer la supervivencia de las empresas. Las familias empresarias quieren ser parte de la solución y colaborar con las autoridades educativas y otras instituciones de la región en la reorientación del modelo educativo de manera urgente.
El trabajo ha comenzado en el ámbito de la Formación Profesional dual, donde más se acentúa la necesidad de trabajadores jóvenes cuyo desempeño se ha de realizar en un ambiente más tecnológico y en permanente desarrollo. El desfase entre el actual sistema de formación y el mercado de trabajo es uno de los principales obstáculos de crecimiento empresarial.
Paloma Fernández insiste en que no habrá una verdadera igualdad de oportunidades para nuestros jóvenes si no somos capaces de poner en marcha una formación de calidad que facilite el acceso al mercado laboral. Las familias empresarias creen que es factible un debate sin planteamientos ideológicos que haga de la formación un nuevo modelo económico adaptado a los cambios productivos generados por la revolución tecnológica.
La presidenta de ACEFAM también ha insistido mucho en la necesidad de que la formación de calidad sea entendida como formación continua para el conjunto de la sociedad, tanto a nivel personal como profesional. En su opinión es la mejor manera de “no quedarnos descolgados” antes los avances continuos que se producen en el contexto de transformación digital en el que nos encontramos.
Congreso nacional del Instituto de Empresa Familiar
Más de 600 miembros de familias empresarias de España se han dado cita desde el domingo pasado en Murcia para acudir al congreso nacional organizado por el Instituto de Empresa Familiar. La delegación cántabra compuesta por 23 personas y liderada por la presidenta, Paloma Fernández, ha sido una de las más numerosas. Bajo el lema “un paso adelante” el movimiento de empresa familiar en España ha vuelto a mostrar su firme voluntad de participar en la transformación socioeconómica de nuestro país.
Aparte de una educación de calidad y bien orientada a las necesidades presentes y futuras, que ha sido el eje principal de reivindicación por parte de los empresarios, el congreso también ha servido para abrazar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la apuesta de las empresas familiares por la Economía Circular y la participación de los jóvenes. Del mismo modo el encuentro ha servido para poner de manifiesto la urgencia de asumir la transformación digital en cualquier tipo de empresa, sea del tamaño que sea y se encuentre en el sector que se encuentre.
Las familias empresarias advierten ya síntomas claros de desaceleración. En la tradicional encuesta anual un 63% de participantes ha manifestado que el crecimiento de la economía española en el corto plazo va a ser frágil y sin creación neta de empleo, una cifra 20 puntos superior a la que obtuvo la misma pregunta el año pasado (41%). Por eso los empresarios han urgido a los políticos a dialogar, desbloquear la formación de gobierno y conseguir amplios consensos en temas trascendentales y urgentes como la educación, la innovación o el sistema de pensiones. España debe actuar porque no puede permitirse cometer los mismos errores de la anterior crisis económica.