Las familias empresarias de Cantabria intensifican su conocimiento sobre modelos de retribución

Retribuir a los empleados de manera objetiva y equitativa es un proceso complejo para cualquier tipo de empresa. Una complicación que se agudiza en el caso de las empresas familiares en donde los vínculos afectivos suponen un factor de riesgo. Aspectos como confundir el salario de los empleados familiares con los derechos económicos de la propiedad pueden desembocar en graves problemas que comprometan la viabilidad de las familias empresarias.

Por este motivo, la primera sesión de esta la Escuela de Accionistas de ACEFAM concentró su atención en los diferentes modelos de retribución de los miembros de las empresas familiares. Una situación que, tal y como se demostró durante las diferentes conferencias, presenta un sinfín de aristas y posibilidades.

familias empresarias

Panorámica de la sesión.

 

familias empresaris

Oihane Inchausti.

Así, el equipo de Deloitte, formado por María Treviño y Oihane Inchausti, dibujó un exhaustivo análisis sobre aspectos como las alternativas de retribución, el reparto de dividendos o las novedades fiscales anunciadas por el Gobierno de España para el año que viene, como son los cambios en el impuesto de Sociedades.

Luis Carlos Moya fue el responsable de explicar las diferentes posibilidades que existen a la hora de establecer incentivos económicos. En este sentido, se ofrecieron consejos y pautas para calibrar el valor de los objetivos a conseguir; las métricas más indicadas para evaluar su cumplimiento; y los porcentajes de retribución asociados a cada logro.

Finalmente, Teresa Menéndez dedicó su intervención al concepto de la igualdad retributiva, que se fundamenta sobre procesos como la valoración objetiva de los puestos de trabajo. Una operación en la que se estiman 36 factores y criterios que pueden incidir a la hora de desempeñar un cargo concreto. Este sistema es el que permite evaluar si el sistema de retribución de cada empresa responde al principio de igualdad.

familias empresarias

Olga Dasgoas

La primera clase de esta Escuela de excelencia contó también con la exposición de Olga Dasgoas. La directora de RRHH y RSC de Grupo FAED realizó una interesante exposición sobre esta familia empresaria de Cantabria, referente internacional en el suministro de piezas de acero fundido.

La presente edición de esta propuesta formativa de alto nivel continuará el último viernes de octubre. El día 28, a partir del as 9:30 horas, se desarrollará una sesión en la que se abordará la resolución de conflictos dentro de la empresa familiar. En ese sentido, los expertos de Deloitte profundizarán en todas las posibilidades que ofrecen la mediación y el arbitraje como fórmulas alternativas para resolver con eficacia estas situaciones.

El programa previsto se completará el 25 de noviembre con una nueva clase magistral sobre la retención de talento en la empresa familiar.

La Escuela de Accionista de ACEFAM tiene el objetivo claro de mejorar las capacidades de los accionistas familiares en la gobernanza de sus empresas. La colaboración con Deloitte abre una ventana de oportunidad para que la formación responda a la coyuntura actual de las familias empresarias.

familias empresarias

Todos los ponentes posan con Vicente Alciturri, presidente de ACEFAM