Escuela de Accionistas de ACEFAM, una formación de excelencia para familias empresarias
La velocidad y la disruptividad de los cambios son dos de las características que mejor definen la realidad empresarial del momento. Esta circunstancia, empujada por la transformación digital, obliga a una constante actualización de conocimientos para poder ser competitivo. La VI Escuela de Accionistas de ACEFAM, desarrollada en colaboración con Deloitte, constituye una herramienta muy valiosa para no quedarse atrás.
“Ante la exigencia actual de los mercados, es vital que nuestra formación tenga un plus de excelencia” ha manifestado Vicente Alciturri. El presidente de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar ha destacado el valor de esta iniciativa en la renovación del convenio con Deloitte. “Dado el nivel de competencia que tiene mundo empresarial, desde ACEFAM estamos encantados manteniendo esta escuela, que es muy apreciada por los asociados”.
Javier Giral, socio de Deloitte y uno de los ponentes mejor valorados durante las cinco ediciones anteriores, fue el responsable de rubricar el acuerdo con ACEFAM que sustenta esta iniciativa pionera en España. “La empresa familiar es un área muy importante para nosotros, a la que queremos prestar mucha atención” ha indicado. “La elevada exigencia es en dónde nos sentimos cómodos y en dónde nos gusta estar” concluyó el socio de la firma consultora.
La Escuela de Accionista de ACEFAM tiene el objetivo claro de mejorar las capacidades de los accionistas familiares en la gobernanza de sus empresas. La colaboración con Deloitte abre una ventana de oportunidad para que la formación responda a la coyuntura actual de las familias empresarias. “Este programa complementa nuestras capacidades con ese punto de excelencia en los aspectos más críticos para nosotros” ha explicado Alciturri.
Primera sesión el 7 de octubre
Al igual que en ocasiones anteriores, la sexta edición de esta Escuela se compondrá de tres sesiones. La primera, prevista para el 7 de octubre, se titula “Modelos de retribución de los miembros de la Empresa Familiar” y profundizará en las implicaciones labores y fiscales de las distintas relaciones entre los miembros de la familia y la Empresa Familiar. Tres semanas después, el día 28, se abordarán modelos alternativos para la resolución de conflictos como la mediación y el arbitraje. Finalmente, la última jornada, a celebrar el 25 de noviembre, se dedicará a la retención de talento en la empresa familiar.
Todas las jornadas de la Escuela se desarrollarán en el Hotel Bahía, entre las 9:30 y las 12:30 horas, y seguirán una dinámica muy similar. Primero se realiza una exposición teórica del tema escogido y, a continuación, se explica un caso práctico protagonizado por alguna empresa familiar de la región. De este modo, se crea el ambiente idóneo para incentivar la participación de los asistentes y enriquecer aún más cada una de las jornadas.