La Escuela de Accionista de ACEFAM destaca el valor de la mediación como herramienta para favorecer la continuidad de las empresas familiares

Apenas un tercio de las empresas familiares llegan a la segunda generación. De ellas, solo el 10% accede a la tercera y de las que aún sobreviven únicamente el 5% alcanza un cuarto relevo. Entre las causas que explican estos porcentajes, sobresale el conflicto dentro de la familia.

La segunda sesión de la Escuela de Accionistas de ACEFAM abordó esta cuestión y ofreció algunas claves para gestionar con éxito situaciones que comprometan la continuidad de las organizaciones. Desde el primer minuto, Patricia Hierro Bringas, counsel de Deloitte Legal, y Mario Gimaré Escolar, asociado principal de Deloitte Legal, dejaron clara la necesidad de implementar la mediación dentro de la empresa familiar como un modelo alternativo para la anticipación y la resolución de conflictos.

La segunda sesión de la Escuela de Accionistas se celebró en el Hotel Bahía.

Durante la sesión, los ponentes naturalizaron el uso de la mediación como una herramienta cotidiana dentro de las empresas familiares. Más aún cuando se entiende que el conflicto es parte de la condición humana. “No es algo ni negativo, ni positivo, sino natural entre personas” indicaron. Del mismo modo que se acude a consultoras expertas en sistemas informáticos o en contratación de personal, recurrir a esta metodología debería ser algo normalizado en los entornos empresariales.

empresas familiares

Mario Gimaré

La jornada mantuvo un esquema lineal en el que se detallaron algunas de las causas que originan los conflictos dentro del a empresa familiar. Conceptos como una comunicación deficiente, la ausencia de un objetivo común, la confusión en la definición de roles o los choques generacionales pueden desembocar en discrepancias en cuanto a las remuneraciones o las incorporaciones a la organización, dificultades en la sucesión en la gestión o incluso problemas en la valoración de las compañías.

empresas familiares

Patricia Hierro durante su intervención

Ante estas circunstancias, tanto Hierro Bringas, como Gimaré Escolar aconsejaron la anticipación como mejor medida para evitar situaciones de riesgo. Conocer las leyes aplicables en cada caso, disponer de un protocolo familiar bien estructurado, tener roles claros y un funcionamiento interno ordenado o implicar a una figura externa, reputada y con experiencia, fueron algunos de los mecanismos de resolución puestos sobre la mesa.

El encuentro concluyo con un análisis de las ventajas que ofrecen la mediación y el arbitraje como alternativas al proceso judicial convencional. El control de los tiempos, la flexibilidad y la especialización tanto de los mediadores como de los árbitros son solo alguno de los beneficios que plantean estos mecanismos

Tras la celebración de las dos primeras sesiones en el mes de octubre, la última jornada de la Escuela de Accionistas tendrá lugar el 25 de noviembre. Este proyecto, muy apreciado por las familias empresarias de Cantabria porque ofrece formación de alto nivel sobre asuntos muy vinculados al día a día de la gestión empresarial, concluirá con un monográfico sobre la retención de talento en la empresa familiar.