La Escuela de Accionistas de ACEFAM incide en la importancia de planificar el relevo generacional para garantizar la continuidad de las empresas familiares
El relevo generacional es uno de los procesos más delicados en la gestión de una empresa familiar. Una adecuada planificación de todos los aspectos que giran en torno a la sucesión resulta fundamental para que la cesión del testigo al frente de las compañías se produzca de forma armoniosa y con el menor impacto posible tanto en la familia y como en la empresa. Las principales singularidades de este proceso fueron la temática escogida para la primera sesión de la Escuela de Accionistas ACEFAM. Una propuesta formativa de excelencia, organizada por la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar en colaboración con Deloitte, que este curso celebra su octava edición.

Mario Gimaré.
Mario Gimaré, asociado principal de Deloitte Legal, María Treviño, asociada senior en Deloitte Legal, y Patricia Hierro, counsel de Deloitte Legal, abordaron la importancia de una sucesión ordenada y bien planificada desde diferentes perspectivas. Entre otros aspectos, hablaron del régimen legal aplicable a las herencias, de las herramientas para la planificación de la sucesión en la propiedad de la Empresa Familiar y de las consecuencias fiscales asociadas a las mismas.
En todas las ramas expuestas se alcanzó la misma conclusión: es necesario prever y estructurar cómo será el traspaso de poder entre generaciones para conservar la empresa en el ámbito familiar, hacer posible su continuidad y evitar el riesgo de la sucesión ab intestato, que es la situación que se produce cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento o bien, si lo ha otorgado, cuando el testamento es nulo o se ha anulado.
Además de repasar los diferentes ámbitos que existen dentro del marco legal que regula las empresas familiares, los ponentes prestaron especial atención a los testamentos dentro de las familias empresarias. Asuntos como el momento más indicado para realizarlo, las clases de legado que existen, cuáles son sus límites o la normativa fiscal que rige estas transmisiones de padres a hijos coparon buena parte de la sesión. También hubo tiempo para explicar cuáles son las principales herramientas de planificación sucesorias.

General de la sesión.
Como en ediciones anteriores, la jornada contó con un empresario invitado para contar su experiencia. Juan de Miguel, presidente de Grupo SIECSA, dispuso de unos minutos para explicar cómo están gestionando la sucesión dentro de su organización.

Hierro y Treviño.
Tras la primera sesión, la Escuela de Accionistas se meterá de lleno con la transformación digital. Un proceso que resulta crucial para mantener la competitividad en el entorno actual. En este caso, la sesión prevista para el viernes 10 de noviembre contará con dos empresarios invitados. Javier Polidura, presidente de Quiter, y Natalia Alciturri, CEO de Semicrol. Ambas compañías operan en entornos plenamente digitales, por lo que su aportación será de mucha utilidad para todos los asistentes a la sesión.
La tercera y última clase magistral versará sobre los family office y todas las posibilidades que ofrecen estas plataformas de inversión a la hora de diversificar y explorar otras áreas de negocio. Además del ponente experto de Deloitte, la jornada contará también con Manuel Huerta Terán, CEO de Horizont Family Office.