Encuesta interactiva 2022. Reencuentro en Primavera
El pasado jueves realizamos la habitual encuesta interactiva sobre la coyuntura económica y política del país y de nuestra región, así como de las tendencias y de los retos de las empresas en este ejercicio.
Para empezar, preguntados sobre la situación económica y política de Cantabria, la puntuación media es de 3,24 y 3,52 respectivamente, siendo 1 la peor valoración y 9 la más alta. Los resultados son aún más bajos si preguntamos sobre la percepción económica y política del país, con una media de 3,06 y de 1,58, reflejando así una preocupación creciente por la situación a nivel local y nacional.
A pesar de la percepción político-económica, el 51,6% de los empresarios familiares cántabros prevén un aumento de la cifra de ventas en sus compañías, en este 2022 y un 57,6% cree que aumentará su inversión en la Región respecto al año pasado. Asimismo, el 51,5% prevén mantener los niveles de empleo actuales y un 41% tiene previsto ampliar su plantilla a lo largo de este año.
Hay que tener en cuenta que las empresas que componen ACEFAM son muy heterogéneas. Cada una de ellas tiene unas características propias por lo que la actual coyuntura socio-política no afecta a todas de igual manera, por ello, el 57,6% prevé invertir en algún proceso de internacionalización y casi la otra mitad no contempla hacerlo. Lo que sí tienen previsto hacer casi toda la totalidad de las empresas consultadas es invertir en innovación, casi un 90%.
La guerra de Ucrania, la crisis de suministros y el elevado coste energético son algunos de los factores que más van a influir en el contexto económico y social de cara a los próximos meses. Los empresarios califican con un 6,67 el impacto negativo del conflicto bélico sobre sus empresas. Respecto el aumento de costes energéticos la media es de 7,52, donde más de un 50% califica con la máxima puntuación el impacto negativo que esto tendrá en su empresa. El dato es similar si atendemos a la crisis de suministros y materias primas, con una media de 7,18.
La inflación es otro de los grandes problemas a los que se enfrentan los empresarios. Para hacer frente al aumento, casi el 68% cree que subirá el precio de venta de los productos o servicios, frente a un 27% que asumirá estos costes con una bajada del margen de beneficio.
Por otro lado, disminuyen la preocupación que la pandemia del coronavirus ha generado en las empresas, con una puntuación media de 3,42. Un 30% de los encuestados puntúa con un dos los efectos actuales de la Covid-19 sobre la actividad de sus empresas. Por el contrario, un 3% cree que la pandemia todavía les afecta mucho, por lo que califican con un 9 el impacto negativo derivado de esta crisis en la actualidad.
Dentro de los proyectos educativos que quiere impulsar la Asociación se encuentra el modelo de FP Dual, ciclos formativos adaptados a las necesidades reales de las empresas. Preguntados por la urgencia de implantar este modelo en la formación de los jóvenes, un 72% considera que es muy urgente, con una media de 8,27 y un porcentaje de casi un 73% otorgando la máxima puntuación.
Aquí podéis ver los resultados de la encuesta:
Encuesta Interactiva 2022 V1 - Vote System 1