empresa familiar

Las empresas familiares de ACEFAM acercan su realidad al alumnado de la Universidad de Cantabria

Estimular el emprendimiento de los profesionales del futuro; transmitir la importancia de valores como el compromiso, el trabajo en equipo o la visión a largo plazo y dar a conocer las particularidades que diferencian a las empresas familiares del resto de organizaciones son los tres objetivos principales del ciclo “Empresarios en el Aula 2023”. Una jornada de acercamiento de las familias empresarias al colectivo universitario que se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria.

Vicente Alciturri, presidente de la Asociación Cántabra de Empresa Familiar (ACEFAM) y fundador de Semicrol, describió su experiencia como emprendedor tecnológico y primera generación de su empresa. Además de destacar su inquietud constante por evolucionar, el ponente enfatizó la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito. Con el juego de palabras “You´ll never work alone”, el empresario hizo hincapié en la fuerza del equipo como uno de los pilares más sólidos de la compañía.

empresas familiares

Vicente Alciturri. Foto Servicio Comunicación UC

Esa prevalencia de la colaboración frente al individualismo se traduce también en la necesidad de aprender de otros. Un aspecto en el que las empresas familiares sobresalen respecto a otras compañías. Con la generosidad como denominador común, ser parte de ACEFAM es como ser parte de una escuela de negocios adaptada a todas las generaciones. No solo porque facilita plataformas para intercambiar experiencias, sino porque es una fuente de conocimiento real en prácticamente todas las temáticas críticas para el devenir de las empresas.

La parte final de una intervención pronunciada en inglés ofreció un análisis de las características de la empresa familiar y sus modelos académicos de gobernanza frente a la realidad de las propias familias y organizaciones. Así habló del proceso de transición que pusieron en marcha en Semicrol en el año 2016 y que ha desembocado con la llegada de su hija Natalia a la Dirección General de la empresa. La importancia de tener un Consejo de Familia separado del Consejo de Administración, situar la compañía siempre en primer lugar o habilitar un canal de comunicación fluido para mantener informados a los trabajadores de Semicrol fueron algunas de las claves destacadas por Alciturri.

La jornada organizada por las docentes de Empresa Familiar de la UC es una experiencia compartida para el alumnado de los grados de Administración y Dirección de Empresas, Economía y Relaciones Laborales resulta un complemento idóneo para la formación académica del alumnado. Según la catedrática de Organización de Empresas, Mª Concepción López Hernández, estas jornadas son muy demandadas por los futuros profesionales. “Las charlas les ofrecen a una visión de la realidad que les sirve para confirmar que las enseñanzas del aula son de aplicación en el día a día” indica López Fernández.

empresas familiares

Burgada y De Miguel durante la charla. Foto: Servicio de Comunicación de la UC.

La segunda charla del programa corrió a cargo de Alberto Burgada, miembro del Fórum ACEFAM y representante de la tercera generación de la empresa Talleres ORAN (ORAN Auto), y Sylvia de Miguel, vocal de la junta directiva de ACEFAM y segunda generación de la familia empresaria que lidera el Grupo SIEC. En la sesión vespertina, titulada “Experiencias de la siguiente generación”, los conferenciantes explicaron los retos y desafíos que asumen los más jóvenes en las empresas familiares.

empresas familiares

Sylvia de Miguel. Foto: Servicio de Comunicación de la UC

Así, hablaron de la responsabilidad enorme que supone recibir un legado tan grande como una empresa familiar con la necesidad de mantenerlo y hacerlo crecer. También destacaron la importancia de establecer buenas relaciones con los equipos de trabajo para poder ejercer un liderazgo alejado de la etiqueta de “hijo e hija de…”.

La importancia de tener bien estructurados los órganos de dirección, disponer de un protocolo de sucesión y la asunción progresiva de responsabilidades a medida que crecía su competencia profesional y su conocimiento de la empresa concentraron buena parte de la charla.