Las empresas familiares potencian la innovación para neutralizar la subida de costes
La vinculación con el territorio, la visión a largo plazo o el compromiso con el capital humano son las principales señas de identidad de las empresas familiares. Además de condicionar el plan estratégico de las familias empresarias, este conjunto de características singulares constituyen una ventaja competitiva cuando la coyuntura socio-económica es más adversa.
Ésa ha sido una de las conclusiones principales de la jornada ‘¿Cómo está afectando la subida de costes en la empresa familiar?’. Una cita organizada por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), en el marco del ciclo “La Empresa Familiar Comparte”, que tuvo como protagonistas a José María Martínez, consejero delegado de Grupo Caliche, y a Saray Muñoz, copropietaria de Grupo Tenepa, cuyas firmas principales son Lymsa e Inurban
En su diagnóstico sobre cómo afrontar el incremento de los costes, los portavoces de estas dos destacadas empresas familiares murcianas pusieron sobre la mesa conceptos como la profesionalización, la innovación, internacionalización o la transformación digital. Un análisis compartido por las empresas familiares de Cantabria y refrendado con los resultados cosechados en la última encuesta de coyuntura realizada entre los miembros de la Asociación.
Así, el 88% de los encuestados prevé invertir en innovación mientras que prácticamente la mitad espera acometer algún proceso de internacionalización durante el ejercicio 2023. Este último dato se ve condicionado notablemente por la guerra de Ucrania. De hecho, 35% afirma que ha lastrado notablemente su competitividad y otro 42% cree que, a pesar de haber perdido capacidad competitiva, se mantienen bien posicionados.

De izq a dcha: Azucena Marín ,Saray Muñoz, Pablo Carrasco, José María Tortosa y José María Martínez.
Durante el evento, que contó con el patrocinio de Credit Suisse, José María Martínez resaltó que “las empresas familiares somos muy fieles a nuestros valores y principios. Algo que nos llega a los que estamos ahora de las generaciones anteriores y que forma parte de nuestro compromiso transmitirlo a las siguientes”.
Por su parte, Saray Muñoz ha indicado que “la cultura empresarial, la flexibilidad, el trato personal, la capacidad de adaptación y anticipación, el liderazgo fuerte, el compromiso por la sostenibilidad, la mayor estabilidad o un rendimiento superior al estar la empresa concentrada en pocas manos” son las principales virtudes que caracterizan a este tipo de compañías y que les permiten responder mejor en cualquier circunstancia.
“La Empresa Familiar Comparte” es una iniciativa, impulsada por las 18 asociaciones territoriales de España, cuyo objetivo es compartir experiencias y conocer las tendencias de gestión en la empresa familiar de la mano de empresarios familiares líderes a nivel nacional e internacional. En este programa, en el que participa toda la red de Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar en España, aporta conocimiento y valor a las más de 1500 familias empresarias asociadas.