Alciturri respalda la creación de un Fórum Senior para facilitar el relevo generacional
La idea de constituir un Fórum Senior en el que los líderes familiares que van dando paso a las siguientes generaciones aprendan a «salir» de sus compañías es un concepto que cada vez tiene más adeptos en las empresas familiares. Así lo han puesto de manifiesto los participantes en la mesa de debate celebrada hoy en la asamblea de la Asociación Navarra de Empresa Familiar ADEFAN sobre digitalización y transición familiar.
Francisco Esparza, Carlota González y Vicente Alciturri, presidentes de las asociaciones territoriales de Navarra, La Rioja y Cantabria, han sido los participantes en un animado foro moderado por el periodista Jesús Jiménez, de Navarra Capital. Una conversación en la que el rol de la primera generación dentro de las empresas familiares eclipsó los asuntos relacionados con la digitalización de las compañías.

Mesa redonda.
Fotos: Víctor Ruiz (Navarra Capital)
Todo parte de un pensamiento medio en broma medio en serio de la presidenta de la asociación riojana (AREF), quien ha sentido en sus propias carnes lo que se sufre en la empresa de tu familia desde el momento inicial, en el que asumes de manera formal el mando y la responsabilidad que conlleva, hasta que te haces tu propio hueco, imprimes tu carácter y marcas un nuevo propósito para la organización. Las nuevas generaciones que asumen la responsabilidad de dirigir su empresa cuentan la aparente contradicción existente entre esos primeros años que transcurren pensando en tirar la toalla y dejarlo, y el momento en el que alcanzan la madurez necesaria en la dirección para decirle a su padre: «es hora de que te vayas a casa». Una carga emocional enorme para una generación entrante que ha de comunicar a la persona saliente que debe desconectar de su proyecto de vida.
A Vicente Alciturri, presidente de ACEFAM, todo esto le parece que es una evolución normal, pero que requiere de planificación de la misma forma que se gestionan las generaciones más jóvenes a través del Fórum. Sin duda apoyaría la creación de un Fórum Senior en el que los directivos puedan desarrollar otras actividades relacionadas con las empresas familiares y dejando manos libres a la nueva generación. El presidente cántabro asegura que, desde que su empresa se convirtió en familiar con la incorporación de sus dos hijos, entendió de la necesidad de asociarse en ACEFAM para aprender de otros y buscar las mejores prácticas para resolver las complejas situaciones que se dan en las empresas de carácter familiar. Entre otras, cómo debe realizarse un proceso de sucesión.

Asistentes a la asamblea.
Fotos: Víctor Ruiz (Navarra Capital)
En ese sentido, Alciturri cita la anécdota suscitada en un encuentro de familias empresarias en Santander en la que tuvo la ocasión de preguntar a un joven empresario de otra región con su padre presente y, en pleno relevo generacional, «Quisiera que me dieras un consejo para saber qué debo hacer en la transmisión de la dirección y evitar que mis hijos sientan lo mismo que tú has sentido en ese proceso, y por ello ¿qué le dirías a tu padre en ese momento?». La respuesta fue clara y brillante: «Papá, recoge a mamá, idos de vacaciones y dejadnos en paz».
El presidente ACEFAM asegura que el cambio debe hacerse de manera planificada, que es importante comunicarlo bien, especialmente a la plantilla, y sobre todo escenificarlo claramente. Además de los aspectos legales hay que trabajar mucho los gestos formales: cómo participas en las reuniones, cómo se percibe por el Equipo quién tomas las decisiones, y sobre todo “debes hacer lo que dices que haces”. Recuerdo el momento en que le dije a mi hija que tenía que ocupar el despacho y la silla en la que estuve años y que necesariamente yo tenía que cambiar de ubicación en la organización, comenta el presidente de la asociación cántabra. «Lógicamente me gustaría seguir estando, pero no puedo ni debo hacerlo», añade el empresario. «La sombra de los mayores lo invade todo, no nos hacemos a la idea lo que proyectamos y eso puede ser un problema de gobernanza de la familia y de gestión de la compañía», concluye Alciturri.