“El crecimiento de las empresas es importante, pero la gobernanza es obligatoria”

Ser valiente en la toma de decisiones, agilizar los trámites administrativos para facilitar la actividad y generar las condiciones necesarias para que Cantabria sea un lugar atractivo para invertir son los tres factores señalados por las empresas de la región para garantizar su competitividad y su sostenibilidad.

Un planteamiento general al que la Empresa Familiar ha añadido la gestión de la sucesión y la gobernanza como elemento diferencial para todas las familias empresarias de la región. “Las empresas familiares sufren cuando la familia se disgrega”, dijo Vicente Alciturri en el foro ‘Perspectivas Empresariales’. “Nuestro foco está ahí, en la gobernanza porque el crecimiento es importante, pero la gobernanza es obligatoria”.

empresas

Coloquio del evento.

El presidente de ACEFAM compartió reflexiones con Enrique Conde, presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, y con Tomás Dasgoas, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, en este evento organizado conjuntamente por El Diario Montañés y el Banco Santander. Una cita en la que, entre otros aspectos, se puso de manifiesto el valor de la unidad empresarial para tomar decisiones mejor respaldadas e incrementar la visibilidad de las demandas y necesidades del tejido productivo. “El éxito es hacer las cosas con celeridad, pero también es hacerlas juntos”, matizó Dasgoas.

empresas

Alciturri.

Alciturri, Conde y Dasgoas apelaron a la necesidad de colaboración para ser más competitivos. Cada uno desde su perspectiva y con el foco puesto en aspectos diferentes. Pero con una visión común en asuntos como potenciar y facilitar el emprendimiento; simplificar las gestiones y los permisos que regulan la actividad o dignificar al empresariado como creador de riqueza y empleo. “Nosotros somos los que asumimos los riesgos por lo que también debemos tener los beneficios”, explicó Conde. “Es la única vía de sostener la inversión y retener el talento”, concluyó el directivo de CEOE-CEPYME Cantabria.

Otro de los asuntos en los que el empresariado pretende hacer frente común es en la mejor fórmula para abordar la necesaria transformación digital del sector. Un reto frente al que Alciturri explicó cuál debería ser el punto de partida. “Lo primero que debemos hacer es reorganizar nuestras empresas y saber qué queremos hacer”, profundizó. “Lo que no se puede transformar es el marasmo, por lo que necesitamos foco para determinar qué vamos a hacer y cómo lo vamos a simplificar”.

Las palabras de los representantes empresariales estuvieron precedidas por una intervención de María José Sáenz de Buruaga. En su discurso, la presidenta de Gobierno de Cantabria explicó que su Ejecutivo actuará como el facilitador de actividad que reclaman las empresas. “Nosotros vamos a crear las condiciones para que las empresas lleguen tan lejos como quieran porque sois vosotros los que creáis empleo y riqueza para esta región”, dijo desde el atril. Y es que, tal y como matizó la presidenta: “Cantabria no puede salir adelante sin sus empresas”.