Grupo Faed promueve el emprendimiento entre el alumnado de StartInnova
Decía Leonardo Da Vinci que resulta “imposible querer lo que no se conoce”. Una máxima aplicable a prácticamente todos los ámbitos de la sociedad y que la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar tratar de neutralizar con un sinfín de iniciativas para acercarse a los más jóvenes. Desde el programa formativo “La Empresa Familiar en las Aulas” hasta ponencias para universitarios pasando por su implicación en el programa de emprendimiento StartInnova.
Conocer de primera mano un caso de éxito como el Grupo Faed es uno de los privilegios vinculados al premio Mención Especial ACEFAM, que se concede dentro de ese certamen que impulsa El Diario Montañés En la presente edición, los estudiantes Andrea López, Lola Cordero y Juan Ramírez del IES La Granja de Heras disfrutaron de esta experiencia en ENCOMP. Acompañados por su tutora Lola Saiz, visitaron esta planta especializada en el sector de la matriceria, que forma parte del Grupo desde hace apenas 3 años. Allí, además de acercarse a la realidad de una empresa familiar puntera, recibieron el material escolar que completaba el galardón.

Tutora, alumnado y empresaria.
Olga Dasgoas, directora corporativa de Organización y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Faed, fue quien les explicó el camino que han seguido para llegar hasta aquí. “Me parece muy sorprendente cómo han logado evolucionar desde una nave agrícola hasta la empresa que son hoy en día”, dice Juan Ramírez. “Es admirable cómo han sido capaces de sacar adelante este proyecto”, matiza su compañera Andrea López. “Y más siendo empresa familiar en donde muchas veces chocan los intereses personales con los empresariales”, concluyó Lola Cordero. “Programas como StartInnova dan a los estudiantes jóvenes una perspectiva más ajustada a la realidad empresarial de la región y permite mostrar todas las posibilidades tanto asociadas al emprendimiento como vinculadas a las demandas profesionales de las organizaciones”, matiza Dasgoas.

Charla de Olga Dasgoas
“A pesar de ser una compañía con más de 150 trabajadores, nosotros, como empresa familiar, somos conscientes de que buena parte de nuestro futuro depende de la capacidad de retener y atraer el talento”, profundizó la directiva. “Estas sesiones nos permiten acercarnos al alumnado, enseñarles lo que hacemos e indicarles qué tipo de profesionales vamos a necesitar a medio plazo”.
Con una mirada despierta y mucho interés en todo el proceso, los visitantes a la planta ubicada en Maliaño se dieron cuenta de esfuerzo y la voluntad que son necesarios para hacer crecer una empresa. “Para mí, ha sido como abrir las puertas”, explica Andrea López. “Realmente nosotros tenemos una personalidad emprendedora y con esta oportunidad hemos visto que realmente está al alcance de nuestra mano, que no es algo tan lejano”, continua la alumna. De momento, su primer paso ha sido el proyecto ‘Phoneout’.
Una iniciativa con la mentorización de Coca-Cola Europacific Partners, cuyo objetivo es reducir la dependencia y el uso de los dispositivos móviles entre los jóvenes de 18 a 24 años. Para ello, han diseñado un dispositivo de metacrilato que permite encerrar los dispositivos durante un tiempo programable.
La décima edición del programa StartInnova contó con 22 centros educativos y 22 empresas mentoras. Sociedad, ecología y salud fueron las temáticas más recurrentes de los 108 proyectos que se presentaron finalmente al certamen.