Planificación y responsabilidad, aspectos clave para el relevo generacional
El segundo informe sobre gobernanza en la empresa familiar elaborado por The Family Advisory Board (TFAB) constata que el 54% de los CEO de este tipo de organizaciones tiene más de 60 años y que uno de cada tres está en edad de jubilación. Una circunstancia que, según Vicente Alciturri, “no ayuda en nada a la generación posterior”.

Momento de la mesa redonda.
El presidente de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM) defendió la necesidad de una transición familiar pactada y planificada durante el tercer foro AVANZA – Empresa Familiar de la Región de Murcia. Y lo hizo en una mesa redonda titulada “La doble visión en una transición generacional: entregar y recibir el legado”, en la que compartió opiniones con Pedro Ruiz, CEO de Alma Carraovejas, y que moderó Azucena Marín.
“Cada generación debe entender el papel que le toca jugar en el proceso”, matizó Alciturri en este evento organizado por Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia. “En mi caso, tengo la obligación de cumplir con las obligaciones de quién entrega para que la empresa, que siempre debe estar por encima de otras circunstancias, continúe generando valor en el futuro”.
El empresario familiar cántabro defendió que una adecuada preparación de todos los aspectos que giran en torno a la sucesión resulta crítica para que ésta se produzca de una forma armoniosa. Siempre buscando el menor impacto posible en la familia y en la empresa familiar. “Para ello, deben abordarse asuntos como la planificación de la transición con antelación, la comunicación en la familia y en la organización o la asunción de la responsabilidad en las decisiones que se han de tomar sin dejarlas pendientes para la siguiente generación”, indicó Alciturri.
A pesar de que está demostrado que las empresas familiares son más rentables y generan más empleo a medida que avanzan las generaciones, la realidad revela ciertas resistencias de las primeras generaciones a la hora de delegar sus funciones. En ese sentido, el directivo de ACEFAM expuso la necesidad de constituir el “Foro Senior de Empresa Familiar”. Una idea que lleva años fraguándose y que, desde el punto de vista de Alciturri, se convertiría en “un entorno de preparación idóneo para compartir experiencias prácticas que ayuden a quienes estén pensando en hacer su transición familiar”.
Disponer de los órganos de gobierno de la Familia, como son el consejo de Familia, los consejos de Administración y los comités de dirección en las empresas; así como contar con habilidades de negociación que te permitan hacer frente a los conflictos antes de forzar la mediación o la judicialización de estos asuntos también fueron citados por Alciturri como elementos de referencia para un adecuado relevo generacional.