Landaluce, 75 años de prosperidad y desarrollo
La empresa familiar Talleres Landaluce acumula tres cuartos de siglo generando desarrollo y prosperidad en la comarca del Besaya. 75 años después de que los hermanos Rufino y Aurelio fundasen la empresa en un local de Torrelavega, esta compañía dispone de unas instalaciones que superan los 16.000 metros cuadrados y tiene referencias en más de 60 países. Un caso de éxito de manual para una familiar empresaria que, en los años 60, inició su especialización en el suministro de equipos para la industria cervecera tanto a nivel nacional como internacional.
En la última sesión del programa Líder 10, José Antonio Landaluce, actual consejero delegado de la entidad junto a su hermano Rufino, narró en primera persona la evolución de su familia empresaria. Una historia que les ha llevado a ser el suministrador de las industrias cerveceras más importantes del mundo. Ya sea en nuevas fábricas, en ampliaciones o remodelaciones de plantas existentes, Talleres Landaluce aporta su elevado conocimiento técnico y la experiencia de un equipo altamente cualificado.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia Egipto, Francia, Holanda, Italia, Nigeria, Perú o Rusia son algunos de los 60 países en los que han ejecutado proyectos. Entre otros hitos conseguidos por la empresa, cabe destacar su participación en todas las últimas ampliaciones importantes habidas en el sector cervecero nacional como las realizadas por los grupos Mahou-San Miguel, Damm, Hijos de Rivera, Heineken o La Zaragozana.
En el recorrido por las instalaciones, Landaluce mostró a los participantes los diferentes equipos que fabrican en la actualidad. Así, explicó que, dada la proximidad de la planta a puertos marítimos y gracias a la implementación de tecnologías como la soldadura láser, es posible fabricar grandes tanques de fermentación en una sola pieza listos para ser instalados. En cuanto a las salas de cocción, Landaluce indicó que están equipadas con la mejor tecnología para obtener un producto de calidad al tiempo que tiene bajos costes operacionales y son energéticamente eficientes.
La visita a Talleres Landaluce supone la octava jornada del programa Líder 10. Esta iniciativa, promovida por los Fórums de Jóvenes de las asociaciones de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Madrid (ADEFAM) y Cantabria (ACEFAM), se fundamenta en la máxima del aprendizaje por modelado.
Dicho de otra manera, los participantes en cada sesión tienen la oportunidad de conocer modelos de negocios familiares de éxito, pueden establecer relaciones profesionales con los participantes y también observar los valores que han marcado la evolución de las familias empresarias protagonistas. Asimismo, este ciclo tiene un claro componente inspiracional porque cada encuentro permite adquirir ideas y conocimientos.