535 estudiantes de la región han disfrutado del programa “La Empresa Familiar en las Aulas”

Aproximarse al emprendimiento como una opción de futuro real y conocer en primera persona la realidad y los valores que caracterizan a las familias empresarias de Cantabria han sido los aspectos más valorados por los participantes en la primera edición del programa educativo “La Empresa Familiar en las Aulas”. Una iniciativa pionera, puesta en marcha por ACEFAM en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional, que ha concluido con una gran aceptación entre estudiantes, docentes y representantes empresariales.

Después de tres meses de charlas en las aulas y visitas a las diferentes plantas de producción, 535 estudiantes de 12 centros educativos diferentes tienen una idea mucho más formada de lo que suponen las empresas familiares para la economía y la sociedad de Cantabria. “Nos gusta ayudar a que los jóvenes aprendan lo que significa ser empresario o empresaria y que no se arrincone esa posibilidad frente otras posibilidades profesionales” ha indicado Vicente Alciturri.

empresa familiar

Vicente Alciturri durante su participación en el programa.

En ese sentido, participar en este programa ha permitido a las familias empresarias acercarse a estudiantes con diferentes edades (6º de Primaria, de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de 1º y 2º de Bachillerato) y defender el papel fundamental de la Empresa Familiar como motor de bienestar social. Sesiones cercanas, de trato directo, en las que los representantes de doce familias de ACEFAM han podido contar de dónde vienen, cómo hacen las cosas y hacía dónde quieren caminar. En palabras de Álvaro Herrero, director de Proyectos de Industrias Jacinto Herrero, “compartir este rato con los profesionales del futuro es un soplo de aire fresco y un chute de energía”.

Por su parte, alumnado y docentes también han terminado muy satisfechos con la experiencia. Tanto es así que muchos de ellos ya han mostrado su interés en repetir durante el curso que viene. Aspectos como la cercanía de los ponentes con el alumnado, la posibilidad de comprender el funcionamiento de una compañía real y, especialmente, la transmisión de valores como el compromiso con el territorio, la visión a largo plazo, la importancia del legado o la búsqueda constante de excelencia han sido los más valorados por los docentes de cada centro.

El éxito de la primera edición supone un aliciente adicional para que la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar ya esté pensando en la segunda edición del programa. No en vano, esta iniciativa constituye una de las acciones consideradas estratégicas por parte de ACEFAM para intentar paliar las dificultades de las organizaciones a la hora de captar talento.

El trabajo con edades tempranas que se realiza en este proyecto complementa otras iniciativas de la Asociación como la colaboración para mejorar los programas de FP Dual o el programa de becas con la Universidad de Cantabria para intentar incrementar la empleabilidad del colectivo universitario.

Empresa familiar

Empresas y centros participantes.