empresa familiar

La Empresa Familiar celebra su XXVI Congreso Nacional en Bilbao bajo el lema «La Fuerza de las Personas»

«La Fuerza de las Personas» es el lema escogido por el Instituto de Empresa Familiar (IEF) para el XXVI Congreso Nacional de Empresa Familiar. Una cita, convertida en el foro empresarial más importante de España, que se desarrollará en Bilbao del 22 al 24 de octubre y al que está previsto que asistan más de 500 familias empresarias de todo el país. Ante la proximidad de la sede y el interés que suscita un encuentro de esta magnitud se espera una gran movilización por parte de los asociados de ACEFAM.

Organizado por IEF, con la colaboración de la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) y el patrocinio de Banco Santander y KPMG, la cita anual de la empresa familiar contará con la presencia de Su Majestad el Rey, así como de destacados ponentes nacionales e internacionales. Así lo han anunciado el director general ejecutivo del IEF, José Luis Blanco, y el presidente de Aefame, José Miguel Lanzagorta, en la rueda de prensa de presentación  oficial del evento.

José Luis Blanco, director general ejecutivo del IEF y José Miguel Lanzagorta, Presidente de AEFAME.

El lema elegido este año, «La Fuerza de las Personas», quiere poner de manifiesto que son las personas las que, con su trabajo, su talento y su ilusión, hacen avanzar a este país. Del mismo modo, indica que las empresas familiares constituyen uno de los lugares en donde éstas se encuentran y se desarrollan personal y profesionalmente.

En ese sentido, José Luis Blanco ha asegurado que “el principal activo de las empresas familiares son las personas y en torno a ellas se desarrollan los proyectos de estas compañías”. En este sentido, el objetivo de este Congreso que se celebra en Bilbao es “transmitir a la opinión pública todo lo que las empresas hacen para favorecer el desarrollo de las personas y propiciar, asimismo, una reflexión sobre el papel que las empresas representan en la integración de las personas en la sociedad”.

Por su parte, Lanzagorta ha recordado que Euskadi es rica en empresas familiares. «El 84% del tejido empresarial vasco son empresas familiares, lo que pone de manifiesto el papel vertebrador de nuestro modelo de empresa. Sin duda somos la base de la economía vasca”, ha indicado. “Somos también -ha recalcado- un factor de competitividad clave de la economía y tenemos mucho potencial para seguir contribuyendo al crecimiento económico y social vasco. «

Las empresas familiares son la base del tejido empresarial europeo. En España representan el 70% del empleo y el 60% del PIB, magnitudes que dan idea de la importancia que tienen en el sostenimiento y desarrollo del estado del bienestar. Una contribución constante en el tiempo, ya que las empresas familiares son más longevas que las no familiares. Algunos de los socios del IEF son empresas centenarias y llevan siglos contribuyendo a la prosperidad de nuestro país.

El domingo 22 de octubre tendrá lugar, en el Paraninfo de la Universidad de Deusto, la bienvenida a los asistentes al Congreso, en la que está prevista la intervención del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y del presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi, José Miguel Lanzagorta.

La inauguración oficial será el lunes 23 de octubre y estará presidida por Su Majestad el Rey, y contará con la presencia de las Autoridades protocolariamente competentes y del presidente del IEF, Andrés Sendagorta.

Representación cántabra en el Congreso Nacional 2022

Ponencias e intervenciones

La agenda de ponencias e intervenciones arranca el lunes con una mesa redonda en la que, bajo el título “Empresa Familiar y Talento: Estrategias, Fortalezas y Desafíos”, participarán Manuel Domínguez (CEO de Mayoral), Pedro Ruiz (CEO de Alma de Carraovejas), Salvador Palmada (office manager de Spencer Stuart) y Pablo Sagnier (socio de Egon Zehnder), con la moderación de Javier Ormazábal (presidente de Velatia).

También intervendrá Juan José Cano, presidente de KPMG en España, con una ponencia titulada “El Talento como Palanca de Crecimiento”.

La sesión de la mañana contará asimismo con un diálogo entre Ana Botín, presidenta de Banco Santander, y Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar.

La sesión de tarde contará con las ponencias de los presidentes de cuatro compañías que forman parte del Instituto de la Empresa Familiar: Corporación Empresarial Pascual (Tomás Pascual), Grupo CALVO (Mané Calvo), SAICA (Ramón Alejandro Balet) y Acciona (José Manuel Entrecanales).

A continuación, una mesa redonda analizará “La Perspectiva Empresarial”. En la misma participarán Antonio Garamendi (presidente de CEOE), Manuel Pérez-Sala (presidente del Círculo de Empresarios), Jaume Guardiola (presidente del Cercle d’Economía) y Andrés Arizkorreta (presidente del Círculo de Empresarios Vascos). La moderación correrá a cargo de Ángel Rivera, consejero delegado de Santander España, y la presentación de los ponentes la realizará Andrés Sendagorta, presidente del IEF.

El martes la jornada comenzará con la mesa redonda titulada “Conciliación en la Empresa Familiar: Retos de Siempre y Actuales”, en la que participarán Patricia Riberas (directora de Excelencia Operacional de Gestamp), Rocío Osborne (directora de Comunicación de Osborne) y Salvador Bautista (secretario general del Consejo de Bergé y Cía.).

Posteriormente se presentará un estudio demoscópico sobre el perfil de la empresa familiar.

Marruecos, país invitado

Como ya ocurriera el año pasado, el Congreso de la Empresa Familiar cuenta este año con un país invitado. En este caso, Marruecos, que conformará la siguiente mesa redonda, titulada “La Empresa Familiar: el Motor de Marruecos”, en la que intervendrán Simón Pedro Barceló (copresidente del Grupo Barceló), Alfonso Líbano (empresario), Kacem Bennani Smires (presidente y CEO de Delassus Groupe y presidente del Institut de l’Entreprise Familiale Maroc) y Jali Benabbés-Taarji (administrador-director general de Holding Dar Taarji y vicepresidente general del Institut de l’Entreprise Familiale Maroc), con la moderación de Houda Benghazi (directora del Institut de l’Entreprise Familiale Maroc).

La siguiente intervención, titulada “Uriach: 180 años de historia”, correrá a cargo de Joaquim Uriach, presidente del Consejo Familiar del Grupo Uriach, en diálogo con Juan Roure, profesor emérito del Área de Iniciativa Emprendedora del IESE.

El Congreso, que será presentado por la periodista de Antena 3 Esther Vaquero, finalizará con el discurso de clausura del presidente del IEF, Andrés Sendagorta.

Anteriores ediciones del Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Alicante (1997): Barcelona (1999); Logroño (2000); Santiago de Compostela (2001); Salamanca (2002); Córdoba (2003); Oviedo (2004); Tenerife (2005); Valencia (2006); Palma de Mallorca (2007); Madrid (2008); Zaragoza (2009); Santander (2010); Valladolid (2011); Barcelona (2012); Jerez de la Frontera (2013); Alicante (2014); Bilbao (2015); A Coruña (2016); Toledo (2017); Valencia (2018); Murcia (2019); Sede Virtual (2020); Pamplona (2021); Cáceres (2022).