La Escuela de Accionistas de ACEFAM profundiza en la transformación digital de las empresas familiares

La necesidad de implementar procesos de transformación digital para incrementar la competitividad de las empresas es algo asumido por la mayoría del tejido productivo. Las dificultades aparecen cuando hay que ponerse manos a la obra para transformar las compañías. El análisis de las claves necesarias para entender bien este cambio y la definición de una hoja de ruta sobre cómo debe abordarse esta situación fueron las temáticas principales de la segunda sesión de la Escuela de Accionistas que organizan conjuntamente ACEFAM y Deloitte. Leer más

escuela accionistas

La Escuela de Accionistas de ACEFAM incide en la importancia de planificar el relevo generacional para garantizar la continuidad de las empresas familiares

El relevo generacional es uno de los procesos más delicados en la gestión de una empresa familiar. Una adecuada planificación de todos los aspectos que giran en torno a la sucesión resulta fundamental para que la cesión del testigo al frente de las compañías se produzca de forma armoniosa y con el menor impacto posible tanto en la familia y como en la empresa. Las principales singularidades de este proceso fueron la temática escogida para la primera sesión de la Escuela de Accionistas ACEFAM. Una propuesta formativa de excelencia, organizada por la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar en colaboración con Deloitte, que este curso celebra su octava edición. Leer más

ACEFAM

La sucesión, la digitalización y los family office protagonizan el nuevo curso de la Escuela de Accionistas de ACEFAM

Con la incertidumbre y la complejidad como grandes condicionantes de la realidad empresarial resulta obligatorio incorporar nuevos puntos de vista a la gestión de las compañías. Esa necesidad, detectada por la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar hace más de un lustro, es la que confiere sentido a la Escuela de Accionistas ACEFAM. Una iniciativa, organizada en colaboración con Deloitte, que vivirá su octava edición durante las próximas semanas. Leer más

La Escuela de Accionistas presenta su tercera edición centrada en la gobernanza, el crecimiento y la resolución de conflictos

Monofilament Human Hair Wigs

Este viernes comienza en Santander una nueva edición de la Escuela de Accionistas de ACEFAM en colaboración con Deloitte. La presidenta de la asociación, Paloma Fernández, y el socio de la consultora, Pablo Sanz, han firmado esta mañana el convenio de colaboración para desarrollar la iniciativa hasta el mes de mayo. El objetivo es familiarizar a los alumnos con las herramientas de gobierno y crecimiento de la empresa. El curso está abierto a todo tipo de miembros de las familias empresarias de Cantabria con independencia de si trabajan en la compañía o no. Al ser un curso avanzado o nivel 2 se requiere que los alumnos ya tengan cierto conocimiento de las materias.

La metodología de la Escuela de Accionistas es eminentemente práctica. Los alumnos simulan un consejo de administración en el que se reparten los distintos papeles entre cada uno de ellos y se afrontan diversos problemas. Las dinámicas se ven completadas con breves exposiciones teóricas de los responsables de Deloitte, así como con las intervenciones de empresarios de referencia invitados que aportan su consejo y su experiencia personal y familiar en los distintos supuestos estudiados.

Este año los contenidos de la escuela girarán en torno al funcionamiento del Consejo de Administración o el gobierno de las operaciones y los riesgos de la compañía. También se abordará la problemática en la retribución de los miembros del grupo familiar o la propia resolución de conflictos en la familia empresaria, un tema crucial para este tipo de entidades. Finalmente el programa prevé tratar el crecimiento inorgánico o cómo adquirir compañías y la manera de enfrentar un plan estratégico de grupo.

Como novedad, este año el programa se desarrollará en tres sesiones de cinco horas en horario de 9 a 14 horas. Las citas se han programado en la sede de la asociación en la calle Rualasal de Santander los viernes 15 de marzo, 12 de abril y 10 de mayo para un grupo no superior a 12 personas.

La Escuela de Accionistas es un proyecto pionero nacido en el seno de ACEFAM que ya se ha extendido a otras asociaciones territoriales. El modelo se ha ido perfeccionando en las dos primeras ediciones y es muy bien valorado por las familias, ya que les ayuda a que todos sus miembros jueguen un papel equilibrado en la relación familia-empresa, que conjugue la continuidad del proyecto y la satisfacción de sus accionistas.

Estas jornadas, destinadas al conjunto del núcleo familiar-empresarial, resultan especialmente útiles para los miembros de la sociedad que no participan activamente en el día a día de la empresa. A través de esta formación las empresas conseguirán una mayor fluidez entre gestores y accionistas, los cuales conocerán con claridad las circunstancias y responsabilidades de cada uno en situaciones muy transcendentes para la compañía.

ACEFAM y Deloitte

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar tiene como principal objetivo el fomento y conservación del tejido empresarial familiar, apoyando la labor y transición generacional de estas empresas de Cantabria. Compromiso social, apego al territorio, visión a largo plazo y capacidad para generar empleo estable son algunos de los valores que defiende ACEFAM.

Deloitte es líder en la prestación de servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento fiscal, legal y financiero, tanto en España como a nivel mundial. Con presencia en más de 150 países, esta firma tiene a más de 260.000 profesionales prestando servicios que van desde la pequeña empresa a las organizaciones nacionales y multinacionales de los principales sectores del tejido empresarial. También cuenta con centros de excelencia de Empresa Familiar en España y en otros de los principales países del mundo.

 

 

La Escuela de Accionistas de ACEFAM reflexiona en su quinta sesión sobre los retos de futuro del proyecto empresarial-familiar

La Escuela de Accionistas de ACEFAM ha abordado la “visión integradora del proyecto y la propiedad” en las empresas familiares durante la celebración de su quinta sesión. La empresaria Mar Gómez Casuso, de Industrias Hergom, ha sido la ponente invitada en esta jornada en la que los participantes han reflexionado sobre el modo en que la evolución y los retos de futuro del proyecto empresarial y de la familia influyen uno en el otro.

Casuso ha explicado que tanto el proyecto empresarial como el familiar pueden verse reforzados o debilitados en función de cómo puedan integrarse entre sí. Las familias empresarias han de superar con frecuencia situaciones que alteran esta visión integradora. La recomendación para superar las adversidades es trabajar siempre desde una perspectiva de creación de valor sostenida en el tiempo.

Se trata de una iniciativa de la Asociación Cántabra de Empresa Familiar pionera en España, que busca mejorar las capacidades de los accionistas familiares en la gobernanza de sus empresas, y que ha sido posible gracias a la colaboración con la prestigiosa firma Deloitte.

En la quinta sesión de la II Escuela de Accionistas estuvieron presentes accionistas de Grupo Gof, Lostal, Industrias Jacinto Herrero, Talleres Oran y Grupo Rumitsa.

En la próxima ponencia, prevista para el 12 de junio, se darán consejos prácticos para ser un buen accionista de empresa familiar.

 

 

 

La Escuela de Accionistas de ACEFAM aborda en su cuarta sesión la elaboración de un Plan de Negocio

La Escuela de Accionistas de ACEFAM ha celebrado su cuarta sesión de formación sobre el papel del accionista en la empresa familiar, con una ponencia en la que Beatriz Galán, senior manager de Deloitte, ha explicado a los participantes cómo hacer y entender un Plan de Negocio.

La experta ha explicado a los accionistas que los planes de negocio deben construirse en base a la estrategia de la compañía y tener en cuenta el objetivo para el que han sido elaborados. Además, ha mostrado las diferencias entre los proyectos de inversión y los de financiación, y ha hablado de las Palancas clave y su impacto. Por último, ha abordado el análisis de sensibilidad, los escenarios y sus consecuencias.

Fernando Sebrango, director del Hotel Chiqui de Santander, ha sido el empresario invitado en esa ocasión, en la que nuevamente los familiares de los asociados, tanto los que trabajan en la empresa familiar como los que no, han reforzado conocimientos básicos sobre su papel en la compañía.

Se trata de una iniciativa de la Asociación Cántabra de Empresa Familiar pionera en España, que busca mejorar las capacidades de los accionistas familiares en la gobernanza de sus empresas, y que ha sido posible gracias a la colaboración con la prestigiosa firma Deloitte.

En la cuarta sesión de la II Escuela de Accionistas estuvieron presentes accionistas de Grupo Gof, Lostal, Industrias Jacinto Herrero, Talleres Oran, Julio Cabrero & Cía., Grupo Rumitsa, Grupo Fernández Jove, Bannatyne y Semicrol.

En la próxima ponencia, prevista para el 15 Mayo, se abordará la visión integradora del proyecto y la propiedad.

 

La Escuela de Accionistas de ACEFAM refuerza los conceptos de sucesión, transmisión y planificación de contingencias en su tercera sesión

La Escuela de Accionistas de ACEFAM celebra su tercera sesión de formación sobre el papel del accionista en la empresa familiar, con una ponencia sobre sucesión, transmisión y planificación de contingencias impartida por Pablo Sanz y Manuel Fernández, ambos socios de Deloitte.

José Luis González Pescador de ABC Logistic ha sido el empresario invitado en esa ocasión, en la que nuevamente los familiares de los asociados, tanto los que trabajan en la empresa familiar como los que no, han reforzado conocimientos básicos sobre su papel en la compañía.

Se trata de una iniciativa de la Asociación Cántabra de Empresa Familiar pionera en España, que busca mejorar las capacidades de los accionistas familiares en la gobernanza de sus empresas, y que ha sido posible gracias a la colaboración con la prestigiosa firma Deloitte.

En la tercera sesión de la II Escuela de Accionistas estuvieron presentes accionistas de Grupo Gof, Lostal, Industrias Jacinto Herrero, Talleres Oran, Julio Cabrero & Cía., Grupo Rumitsa, Grupo Fernández Jove, Bannatyne y Semicrol.

En la próxima ponencia, prevista para el 17 de abril, se hablará cómo hacer un Plan de Negocio y de cómo entenderlo.

La Escuela de Accionistas de ACEFAM instruye a una docena de empresarios sobre la estructura financiera de su negocio

Una docena de empresarios cántabros amplían su formación sobre la estructura financiera de sus negocios, durante la primera clase de la II Escuela de Accionistas de ACEFAM.

Se trata de una iniciativa pionera en España a cargo de la Asociación Cántabra de Empresa Familiar, que busca mejorar las capacidades de los accionistas familiares en la gobernanza de sus empresas, y que ha sido posible gracias a la colaboración de la prestigiosa firma Deloitte.

Javier Giral, socio de Deloitte, ha sido el responsable de explicar los factores que considerar a la hora de determinar la mejor estructura financiera de un negocio. En esta ocasión, el presidente de Semicrol, Vicente Alciturri Gandarillas, ha sido el empresario invitado de la jornada.

En la primera sesión de la II Escuela de Accionistas estuvieron presentes accionistas de Grupo Gof, Lostal, Industrias Jacinto Herrero, Talleres Orán, Julio Cabrero & Cía., Grupo Rumitsa, Grupo Fernández Jove, Bannatyne y Semicrol.

En la próxima sesión, prevista para el 27 de febrero, se hablará del gobierno corporativo en la empresa familiar.

La Empresa Familiar de Cantabria y Deloitte consolidan su apuesta por la Escuela de Accionistas de la empresa familiar cántabra

La segunda edición de la Escuela de Accionistas de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar presenta una versión mejorada del proyecto piloto lanzado el año pasado en Cantabria e incorporado en su actividad por otras asociaciones territoriales

 La empresa familiar de Cantabria ha renovado su colaboración con la firma Deloitte, mediante la cual se puso en marcha el año pasado su Escuela de Accionistas. Un proyecto pionero en España que en su segunda edición introduce novedades como la participación de empresarios destacados en las jornadas formativas o la división de los contenidos en función del nivel de implicación de los participantes en sus empresas.

Con esta nueva edición de la Escuela de Accionistas de la empresa familiar cántabra, se quiere dar continuidad a esta actividad, reconocida por el Instituto de Empresa Familiar, que se lanzó por primera vez en España y en Cantabria el año pasado y que ya ha sido replicada por muchas otras asociaciones territoriales.

Se trata de un curso lectivo a través del cual distintos profesionales de Deloitte ofrecen a los accionistas familiares, la oportunidad para mejorar sus capacidades en la gobernanza de sus empresas.

Como novedad, y a efectos de configurar grupos más homogéneos de asistentes, se ha diseñado un programa dividido en dos niveles. Las jornadas del nivel 1, que se desarrollarán entre enero y junio de 2018, incluyen conceptos particulares de la relación accionista empresa, mientras que las del nivel 2, que tendrán lugar entre septiembre de 2018 y junio de 2019 impartirán el nivel avanzado.  

Además, se han introducido otras mejoras respecto a la edición anterior. En esta ocasión, participarán empresarios invitados en cada una de las sesiones a fin de aportar una visión práctica. En las de nivel 1, estos empresarios enseñarán a los asistentes a hacer y a entender un plan de negocio, a tener una visión integradora del proyecto y de la propiedad y a conocer la estructura financiera de la empresa.

En estas clases, los accionistas también conocerán el gobierno corporativo de su empresa familiar y estudiarán conceptos como la sucesión, transmisión y planificación de contingencias, además de recibir algunos consejos prácticos para mejorar su papel dentro de la empresa familiar.

Estas jornadas, destinadas al conjunto del núcleo familiar-empresarial, resultan especialmente útiles para los miembros de la sociedad que no participan activamente en el día a día de la empresa. A través de esta formación las empresas conseguirán una mayor fluidez entre gestores y accionistas, que conocerán con claridad las circunstancias y responsabilidades de cada uno en situaciones tan diversas como la sucesión, la transmisión o cualquier hecho transcendente que pueda darse en la compañía.

De núcleo familiar a multinacional 

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar tiene como principal objetivo el fomento y conservación del tejido empresarial familiar, apoyando la labor y transición generacional de estas empresas de Cantabria. Compromiso social, apego al territorio, visión a largo plazo y capacidad para generar empleo estable son algunos de los valores que defiende ACEFAM. 

Deloitte es líder en la prestación de servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento fiscal, legal y financiero, tanto en España como a nivel mundial. Con presencia en más de 150 países, esta firma tiene a más de 260.000 profesionales prestando servicios que van desde la pequeña empresa a las organizaciones nacionales y multinacionales de los principales sectores del tejido empresarial. También cuenta con centros de excelencia de Empresa Familiar en España y en otros de los principales países del mundo.