Vicente Alciturri anima a las empresas familiares a “trabajar para tener una transición adecuada y ordenada”
El relevo generacional es una de las cuestiones más relevantes a la hora de garantizar la continuidad de las empresas familiares. La línea de subvenciones del programa de “Protocolo Familiar en las PYMES” pretende ayudar las familias empresarias, que desarrollen su actividad en la industria o en los servicios de apoyo a la industria, a tener una sucesión ordenada y bien estructurada.
Una convocatoria novedosa, impulsada por Sodercan, sobre la que ha versado una jornada informativa celebrada recientemente en el PCTAN. “Es muy importante saber qué pasa con las empresas familiares cuando la familia no tiene una buena relación y esa buena relación no se improvisa, sino que hay que cultivarla” indicó Vicente Alciturri, presidente de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar. “Sobre todo porque la familia también tiene una responsabilidad sobre un colectivo de trabajadores con los que comparte proyecto y por los que hay que tener un respeto absoluto”.
Un nutrido grupo de empresarios familiares acudieron al Salón de Actos del PCTCAN para escuchar la intervención tanto de Rafael Pérez Tezanos, director general de Sodercan, como de Alfredo Cuesta, director de Creación de Empresas, Innovación y Consolidación Empresarial de esta Sociedad. Éste último fue el encargado de explicar las condiciones de un programa lanzado como una experiencia piloto con una dotación máxima de 50.000 euros. Una cuantía ampliable un 25% si se agota la provisión inicial.

Vicente Alciturri y Rafael Pérez Tezanos.
Cabe recordar que la convocatoria de esta subvención recoge ya las aportaciones realizadas por ACEFAM. “No podíamos permitir que tuviera unas bases que no generasen interés en las empresas familiares” explicó Alciturri. En ese sentido, el presidente de ACEFAM destacó la pertinencia del planteamiento para favorecer la continuidad de las familias empresarias de Cantabria, que generan el 82,5% del empleo privado y suponen el 61,8% del PIB. “Debemos trabajar para tener una transición adecuada, ordenada y con los mejores mimbres de la familia” concluyó.
El programa contempla dos vías de financiación. Por un lado, serán subvencionables los gastos de consultoría externa especializada para la elaboración de Planes Estratégicos Familiares. Estos proyectos se realizarán en dos fases. Habrá diagnóstico previo, en el que se indique la perspectiva económica, legal y la estructura de parentesco familiar de la empresa, y un plan de continuidad que asegure el relevo generacional.
En ambos casos, la intensidad máxima de subvención a aplicar para todos los gastos e inversiones subvencionables del proyecto será de hasta el 50% de los costes elegibles, con un límite de 15.000 euros. El periodo de cobertura de los gastos subvencionados será el comprendido entre el 1 de enero de 2022 y los seis meses siguientes a la fecha de notificación de la resolución de concesión.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 13 de diciembre a través del gestor de ayudas de Sodercan. Una vez cerrada la convocatoria, el plazo máximo de resolución del procedimiento será de seis meses.