La Escuela de Accionistas de ACEFAM profundiza en la transformación digital de las empresas familiares

La necesidad de implementar procesos de transformación digital para incrementar la competitividad de las empresas es algo asumido por la mayoría del tejido productivo. Las dificultades aparecen cuando hay que ponerse manos a la obra para transformar las compañías. El análisis de las claves necesarias para entender bien este cambio y la definición de una hoja de ruta sobre cómo debe abordarse esta situación fueron las temáticas principales de la segunda sesión de la Escuela de Accionistas que organizan conjuntamente ACEFAM y Deloitte.Entre otros aspectos, Gregorio Martín, socio de la consultora, invitó a los empresarios familiares a diferenciar muy bien entre lo que quieren conseguir y cómo conseguirlo. Dicho de otra manera, la tecnología es una poderosa palanca para la transformación digital, pero no debe ser considerada nunca un fin en sí misma.

Además, situó el foco en la dirección de las organizaciones. Desde su punto de vista, los equipos directivos son clave en los procesos de transformación digital. Más allá de la visión del alcance de los cambios y de la financiación necesaria, Martín indicó que deben ser los promotores del proceso y no perder de vista que, aunque se apoyen en tecnología, resulta vital tener en cuenta a las personas. Sin su participación y su compromiso será difícil alcanzar los objetivos propuestos.

Por último, dado que los procesos de transformación digital son proyectos a largo plazo, manifestó la importancia de elegir un socio tecnológico adecuado, con el que sea fácil establecer una buena relación.

ACEFAM

Escuela Accionistas ACEFAM

La sesión continuó con la experiencia y los casos de éxito de varios representantes de empresas familiares de Cantabria. Así, Natalia Alciturri, CEO de Semicrol, expuso numerosos ejemplos sobre cómo su empresa despliega soluciones innovadoras en el mercado. La directiva recalcó la importancia de prestar atención a lo que quieren y necesitan sus clientes para poder conseguirlo a través de la tecnología. Del mismo modo, recordó que las compañías tecnológicas también tienen que estar en permanente transformación para poder ser competitivas.

ACEFAM

Polidura durante su exposición.

Javier Polidura hizo una interesante reflexión sobre cómo ha evolucionado el proceso de transformación digital a lo largo de los años. El presidente de Quiter explicó cómo la etapa original de informatización o mecanización de los procesos de las empresas ayudó a hacer las cosas de manera más rápida sin que nadie cuestionase el alcance del proceso. Sin embargo, ahora, se analizan esos cambios con una visión más global, en la que no solo se aborda el funcionamiento interno de la empresa sino también el flujo de información con quienes nos relacionamos: clientes, proveedores, personal, etc.

La jornada se completó con una entrevista abierta en la que Gregorio Martin fue preguntando a Pablo Sanz cómo ha ido desarrollando en proceso de transformación digital en el Grupo Armando Álvarez a lo largo de estos años. A través de las respuestas del CIO de la corporación de Torrelavega, los asistentes pudieron comprobar los pasos que hay que seguir para la transformación digital. Pese a ello, Sanz resaltó la necesidad de personalizar en cada organización las prioridades y formas de llevarla a cabo.

La tercera y última clase magistral de la Escuela de Accionistas de ACEFAM se desarrollará el próximo viernes y versará sobre los family office y todas las posibilidades que ofrecen estas plataformas de inversión a la hora de diversificar y explorar otras áreas de negocio. Además del ponente experto de Deloitte, la jornada contará también con Manuel Huerta Terán, CEO de Horizont Family Office.