ACEFAM espera que el próximo Ejecutivo genere un clima de respeto que facilite la actividad empresarial

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM) solicita al próximo Gobierno de Cantabria que genere el contexto adecuado para que las familias empresarias de la región puedan contribuir a la prosperidad y el bienestar de la sociedad. Una premisa que pasa inevitablemente por considerar a las empresas familiares como un motor imprescindible para impulsar el desarrollo económico y garantizar un empleo estable y de calidad. En palabras de Vicente Alciturri: “nuestras empresas también son Cantabria y creemos que nuestro Gobierno debe considerarlas y tratarlas como una parte esencial de nuestra realidad social”.

El presidente de ACEFAM realizó este llamamiento durante el discurso de apertura de la asamblea general ordinaria de la Asociación. Una intervención en la que recordó que las empresas familiares no son el enemigo de nadie, sino la columna vertebral de la economía cántabra. De hecho, las organizaciones de ACEFAM son proyectos en donde trabajan cada día más de 8.000 personas y que concentran el 13% del Valor Añadido Bruto de la región.

ACEFAM

Vicente Alciturri.

Unas cifras que constituyen un magnífico argumento a la hora de reclamar al próximo Ejecutivo que apueste por un clima de consenso y respeto hacia los empresarios familiares. “Con una sociedad y un tejido productivo ya transformados, no podemos seguir cayendo en estereotipos del siglo pasado”, matizó el presidente. “Que alguien sea ministro no le legitima para hablar de todo”, dijo. En ese sentido, hizo un llamamiento para evitar las pancartas cuando hay conflictos y abrazar el diálogo entre instituciones y el sector empresarial. “Tenemos las mejores empresas familiares de nuestra historia y es deber de todos, cada uno desde su ámbito de responsabilidad, facilitar las condiciones adecuadas para su desarrollo”, concluyó.

En ese sentido, tendió la mano a la Administración y ofreció la colaboración total de los empresarios familiares para incrementar la eficiencia del sistema actual y agilizar la burocracia. “Las empresas familiares estamos a disposición de cualquier Gobierno para aportar nuestra experiencia”, aclaró Alciturri. De hecho, destacó la colaboración realizada con Sodercan para la articulación de una línea de ayudas dirigida expresamente a las empresas familiares.

Pese a ello, y tras haberse publicado más de 300.000 páginas de leyes en lo que llevamos de Legislatura, la Empresa Familiar de Cantabria lo tiene claro: “no pretendemos que se legisle como nosotros digamos, pero sí que no se creen barreras desfavorables que perjudiquen nuestra actividad”, indicó el presidente. “Hay mucho por mejorar y si los partidos no le ponen foco al sector público tal y como está concebido, vamos a cambiar muy poco”, explicó Alciturri. “Nos falta hacer menos leyes pero más precisas y más transformación digital de verdad”.

ACEFAM

Iturbe, Revilla y Alciturri.

En la parte final de su intervención, Alciturri incidió en la importancia de adecuar la formación reglada a las necesidades que está demandando el tejido productivo como vía para paliar el desempleo juvenil. En ese sentido, indicó el buen funcionamiento que está ofreciendo el programa formativo “La Empresa Familiar en las Aulas”. Una iniciativa pionera, impulsada por la Empresa Familiar de Cantabria junto a la Consejería de Educación, en la que han participado más de 500 estudiantes y una docena de empresas. “Es una fórmula extraordinaria para acercar nuestras organizaciones a los más jóvenes y estimular el emprendimiento frente a otras alternativas profesionales”, matizó el presidente.

Por su parte, Miguel Ángel Revilla se despidió de la Empresa Familiar de la región con una intervención en la aventuró alguna de las decisiones que puede tomar el próximo Ejecutivo como la eliminación del impuesto de patrimonio. “Si nosotros lo llevábamos en el programa electoral y el PP también, digo yo que ahora se haga”, exclamó el todavía presidente del Gobierno de Cantabria. Asimismo, destacó el papel de las empresas familiares como “eje principal de la economía” e indicó que es muy posible que salga adelante una nueva ley de reformas administrativas “que haga la vida más fácil a todos los que estáis aquí”.

ACEFAM

Lafuente e Iturbe.

El acto se completó con una entrevista protagonizada por José María Lafuente, presidente del Grupo Lafuente, que condujo Manuel Iturbe, director territorial del Banco Santander en Cantabria. Una conversación realmente interesante en la que el empresario y coleccionista de arte explicó su modelo de negocio y su postura ante cuestiones críticas para las empresas familiares como el relevo generacional

Igualmente, como es habitual en todos los actos públicos que organiza ACEFAM, la asamblea general 2023 contó la presentación de un proyecto de carácter social con el que la Empresa Familiar de Cantabria comparte valores y propósito. En este caso, Lourdes Verdeja explicó el trabajo que realizan desde la Asociación Tolerancia 0 al Bullying.

La asamblea general de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar concluyó con una comida de fraternidad en la que participó la alcaldesa electa de Santander. En una escueta intervención, Gema Igual reiteró su apoyo al tejido empresarial familiar de Cantabria y tendió la mano para colaborar en la generación de riqueza y desarrollo para el territorio.