ACEFAM expone sus propuestas de futuro en la presentación del Plan Estratégico de Santander

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar ha participado en la mesa sobre economía en la que se debatió el modelo de futuro para Santander dentro de la presentación de Plan Estratégico para la ciudad elaborado por el Ayuntamiento y que fue presentado el 14 de diciembre en el Palacio de La Magdalena.

ACEFAM estuvo representada por Manuel Ángel Casanueva, quien aportó la visión de la asociación sobre los retos de la ciudad para el siglo XXI, así como ideas y proyectos que pueden contribuir a superar los mismos.

La mesa de economía contó, además de con ACEFAM, con representantes de Caja Cantabria, CEOE-Cepyme, Universidad de Cantabria, Cámara de Comercio, Seguridad Social y el propio Ayuntamiento de Santander.

Durante su intervención, Casanueva señaló los que a juicio de ACEFAM son los tres grandes retos con los que se enfrenta la ciudad en los próximos años: la recuperación “inteligente” de espacios desafectados, la creación de una Marca Santander, y la modernización del sistema administrativo y burocrático de la Administración local.

En cuanto al primero de los retos, la asociación entiende que existe en estos momentos una “gran oportunidad” de recuperación de grandes espacios en la ciudad, fundamentalmente el frente marítimo y la zona ferroviaria. Una recuperación “inteligente” debe, a juicio de ACEFAM, aprovechar la generación de espacio físico, de recursos económicos, la creación de iconos culturales y centros de innovación y desarrollo, compatibilizando el uso colectivo con la atracción de instituciones, empresas y conocimiento.

La Marca Santander debe ser concebida como un “conjunto de acciones y divulgación que deben planificarse y medirse a medio y largo plazo”, para lo cual la ciudad puede “apalancarse de forma inteligente” al renombre mundial obtenido por el Banco Santander. Mejorar el posicionamiento turístico de la capital cántabra, asociado con la excelencia cultural, de conocimiento e innovación marcarían su creación el desarrollo de esta seña de identidad.

Por último, ACEFAM considera como una “absoluta necesidad” acometer la modernización del sistema administrativo y burocrático de la administración local orientado a facilitar al máximo la actividad económica y empresarial.

Después de enunciar los retos de futuro, Casanueva aprovechó este foro para detallar algunos de los proyectos que desde la asociación se consideran claves para el futuro de Santander.

Entre estos, destaca la creación de un consorcio de participación público-privada que integre a todas las administraciones y las empresas. Como ejemplo de colaboración, ACEFAM puso como ejemplo la entidad Bilbao Ría 2000, que gracias al consenso público-privado logró el objetivo que ahora se busca para Santander.

Los debates de las propuestas de los diferentes sectores que participaron en las tres mesas estratégicas desarrolladas durante la presentación del Plan Estratégico de Santander fueron seguidos en directo por más de trescientas personas que abarrotaron las salas de Palacio de La Magdalena.